Tabla de contenido
Los vicios lingüísticos son una presencia constante en el mundo de la lengua portuguesa. Al ser tan extensa y con una línea gramatical llena de condicionantes y excepciones, cometer uno u otro error a la hora de escribir o pronunciar una palabra es algo habitual en la rutina de los hablantes del idioma. Uno de los ejemplos más populares es la eterna duda entre "salchicha" y "salsicha": ¿cuál sería la versión correcta?
Generalmente, la confusión entre "salsicha" y "salchicha" ocurre por la pronunciación de la palabra, que es hecha de forma incorrecta por muchas personas. Hoy, descubra cómo pronunciar el término correctamente y no cometa más el mismo error.
¿Salchicha o chorizo?
La ortografía correcta de la palabra es "salsicha", según las normas de la lengua portuguesa. El término se refiere a un alimento como los callos, rellenos de carne triturada y sazonada, o también al perro de patas cortas y cuerpo largo de la raza Bassê, popularmente llamado perro salchicha. Algunos de los sinónimos de la palabra son linguiça, embutido y vina.
En etimología, el origen de la palabra remite al término italiano "salsiccia", o al latín "salsicia". "Salchicha", a su vez, con "ch" en la segunda sílaba, es incorrecto, y no existe en la norma culta. La versión no debe considerarse válida, aunque algunos diccionarios señalan que la forma equivale a "salchicha", informalmente.
A continuación, vea algunos ejemplos con la palabra correcta:
- El perrito caliente sólo necesita una salchicha para estar delicioso.
- El embutido es un alimento que puede tener muchos conservantes artificiales.
- En el sur del país, la salchicha también se llama vina.
El uso de "ch
Otro error común entre los hablantes de portugués consiste en cambiar "ch" por "x", y viceversa. El grafema "x" representa varios sonidos, asumiendo el valor de "ch", "s", "z", "cs" y "ss". Vea a continuación algunos términos que se escriben con "x", y no con "ch":
Ver también: 9 señales que indican que no le caes bien a un compañero de trabajo- Piña;
- Ciruela;
- Bajo;
- Vejiga;
- Ataúd;
- Engatusar;
- Muslo;
- Vete;
- Azada;
- Viendo;
- Canastilla;
- Azufre;
- Viga;
- Débil;
- Grasa;
- Papel de lija;
- Revuelve.
La "x" tiene algunas reglas que facilitan su comprensión. Por ejemplo, sólo puede utilizarse tras la sílaba inicial "me-", "en-" o diptongos como "ai", "ei" y "ou", en palabras de origen indígena, africano e inglés.
Ver también: 9 señales de que la persona probablemente te pida matrimonioAunque la consonante "x" adopta el sonido de la "ch", sigue habiendo muchas palabras que deben escribirse con el dígrafo. Compruébalo:
- Error;
- Chalet;
- Chope;
- Chuchu;
- Dormir la siesta;
- Patada;
- Cierre;
- Flecha;
- Hinchado;
- Herida;
- Creek;
- Mochila;
- Graffiti;
- Galleta;
- Chilique;
- Charada;
- Relleno.