Tabla de contenido
La lengua portuguesa es conocida por su complejidad, lo que hace que los hablantes de este idioma tengan las más diversas dudas, todos los días. Una de las preguntas que se hacen es sobre la formación de los plurales, de las palabras y de toda la estructura básica. Así que, aprovechando el gancho, hacemos la pregunta: si existe el plural "felicidades", ¿el singular sería "parabém"?
Según la norma culta de la lengua, la palabra "felicitaciones" es un sustantivo masculino y plural. Sin embargo, si existe la forma plural, también tenemos la forma singular. En este sentido, lo correcto para el singular es la palabra "parabém", que con el tiempo quedó obsoleta y cayó en desuso.
Utilizada para felicitar a alguien, la palabra "felicidades" es un sustantivo plural. En este caso, es correcto utilizar la palabra en su forma plural. Para ello, el determinante que acompaña al sustantivo debe establecer la concordancia nominal correcta. Ejemplos:
- Cantemos el cumpleaños feliz.
- Estas felicitaciones llegan con retraso.
- Estamos aquí para felicitarle por otro logro.
Felicidades: origen de la palabra
La palabra "parabém" se originó a principios del siglo XVII, por la preposición "para" unida al sustantivo "bem", dando lugar a la forma que conocemos. Así, la preposición "para", entre otros muchos significados, indica propósito, intención o dirección, añadida al sustantivo "bem", también cargado de significados.
Ver también: Después de todo, ¿se puede utilizar papelfilm en el microondas?Así, el uso correcto en singular sería "parabém". Lo que ocurre es que la forma en que esta palabra está en singular -reconocida, incluso, por el Vocabulario Oficial de la Lengua Portuguesa (Volp)- es una forma que acabó cayendo en desuso.
Ver también: Incierto o Inseguro: descubre la diferencia entre los términos y no te equivoques másSin embargo, Machado de Assis, en su libro "Dom Casmurro" (1899), utiliza perfectamente la palabra "parabém" en singular: "(...) ese estado del alma que ve en la inclinación del arbusto, roce del viento, un parabém de la flora universal, trae sensaciones más íntimas y finas que cualquier otro."
Otros ejemplos
Además de la palabra felicitación, que aparece en su forma singular "parabém", la palabra "pêsames" también presenta la misma situación. Es una palabra antónima de felicitación y sufre el mismo proceso, por lo que, en su singular, la forma correcta sería "pêsame".
Sin embargo, hoy en día esta palabra apenas se utiliza en singular, aunque esté registrada, porque es una forma arcaica en vista de los nuevos rumbos de la lengua portuguesa.
Así, cuando se felicita a alguien por cualquier motivo, la forma correcta es "felicidades". Del mismo modo, cuando hay que dar el pésame a alguien por un motivo triste, la forma correcta es siempre en plural "condolencias".