Tabla de contenido
El Cociente Intelectual, conocido como CI, es una puntuación que se obtiene mediante la realización de tests que evalúan la inteligencia humana desde diferentes perspectivas. En general, las puntuaciones son estimaciones de la inteligencia, ya que no existe una medida exacta para esta capacidad. En todos los casos, se considera un CI avanzado el que está por encima de 110.
Al principio, antes de que se inventaran los tests del coeficiente intelectual, hubo varios intentos de clasificar a las personas en categorías basadas en comportamientos observados en la vida cotidiana. Hoy en día, existen formas de aumentar la inteligencia mediante hábitos y prácticas sencillas que son positivas para el cerebro humano. A continuación, encontrará más información:
¿Cómo aumentar la inteligencia y tener un cociente intelectual avanzado?
1) Practicar la lectura
La lectura es una poderosa herramienta para estimular el aprendizaje, desarrollar la memoria, potenciar la cognición y ayudar a aumentar la inteligencia. Desde libros a artículos científicos, pasando por revistas culturales y periódicos diarios, es importante invertir en esta práctica para tener un coeficiente intelectual avanzado, sobre todo porque es un ejercicio para el cerebro.
Ver también: ¿Por qué la calabaza se considera el símbolo de Halloween?A través de la lectura es posible hacer trabajar la imaginación, estimular la capacidad de interpretación del cerebro, crear hipótesis sobre las consecuencias, investigar nuevos contextos y ampliar el vocabulario mediante el contacto con nuevas palabras. En consecuencia, la práctica cotidiana puede enriquecer tanto la comunicación como las relaciones sociales.
Si le cuesta empezar, pruebe a leer unos minutos a lo largo del día. Lleve consigo un libro o una revista para hojearlos en sus ratos libres, ya que poco a poco se irá educando para leer más en lugar de utilizar el móvil o distraerse con la televisión. Por último, visite librerías y bibliotecas para hacerse una idea de la experiencia literaria.
2) Prueba los juegos inteligentes
El ajedrez, las damas, los rompecabezas, los videojuegos y los juegos de mesa son formas divertidas de aumentar la inteligencia y tener un coeficiente intelectual avanzado. Más que distraer y servir de entretenimiento, estos juegos inteligentes son herramientas para trabajar la cognición, la memoria, la coordinación motora, el razonamiento lógico, la resolución de problemas y la interpretación.
Puedes apostar por juegos físicos, pero también por los digitales que están disponibles en la palma de tu mano en los smartphones. Evita las aplicaciones muy coloridas y musicales, ya que este exceso de estímulos acaba siendo más perjudicial que beneficioso con el tiempo. Si lo prefieres, invita a amigos o participa en retos con la familia para tener nuevos desafíos.
Lo más interesante es invertir en juegos que se vuelvan más difíciles con el tiempo, como los que funcionan con el sistema multinivel. De esta forma, además de no caer en la monotonía, acabas teniendo nuevas misiones y superando tus propios límites. Como ya hemos dicho, no necesitas muchos recursos para empezar, porque hay opciones disponibles en la tienda de aplicaciones de tu teléfono.
3) Romper la rutina
Aunque es interesante para la vida práctica, la rutina no es tan positiva para el cerebro, ya que acaba creando caminos de menor esfuerzo para realizar las actividades diarias. Con el tiempo, el sistema nervioso empieza a redirigir recursos hacia otros sectores porque entiende que esas demandas son habituales y no requieren tanta energía.
Por eso, considere la posibilidad de romper su rutina unas cuantas veces a la semana y salirse del plan. Pruebe a dar un paseo durante el descanso de la oficina, a empezar una lectura diferente al final del día, a chatear por vídeo con sus amigos o incluso a realizar una actividad física nueva. Esto mantendrá su cerebro activo y trabajando en funciones inteligentes.
Con el tiempo, aunque se convierta en un hábito, no formará parte de la rutina porque la intención siempre es buscar algo nuevo y diferente. Para organizarte, puedes hacer una lista en una hoja de papel de todo lo que te despierte curiosidad o quieras hacer y probarlo poco a poco. La intención aquí es crear nuevas experiencias, acceder a otros conocimientos y estimular la inteligencia.
También puedes invitar a amigos y familiares, ya que la socialización es un aliado del CI avanzado.
Ver también: ¿Qué significa N/A en los formularios? Descúbrelo aquí.