Tabla de contenido
A la hora de renovar su hogar, la elección de los colores puede ser una de las decisiones más difíciles. Si bien la estética del lugar es importante, los tonos también tienen el poder de estimular los sentidos y promover el bienestar de los residentes. Por eso es fundamental tener en cuenta no sólo el aspecto visual, sino también la psicología del color y las técnicas de armonización espacial como el FengShui.
Ciertos tonos tienen el poder de crear una atmósfera acogedora, equilibrada y energizante que influye positivamente en el estado de ánimo y la calidad de vida en el hogar. Así que antes de tomar esa decisión, eche un vistazo a algunos colores que calman el ánimo y a lo que simbolizan a continuación.
Ver también: Adjunto o adjunto: ¿cuál es la forma correcta de escribir?7 colores que calman el ánimo
1. blanco
Los espacios blancos, ya sea en su totalidad o acompañados de pequeñas pinceladas de otros colores, dan sensación de relajación y acogimiento. Es un color por excelencia para acompañar las paredes de la habitación. También permite dar sensación de paredes alargadas, techos altos y espacios más amplios.
2. azul
Según la psicología del color, el azul es incluso más relajante que el blanco, lo que lo convierte en la opción más tranquilizadora para la decoración del hogar. Su tono evoca calma y relajación, y es muy versátil para combinar con las paredes. Para crear ambientes acogedores, el azul claro es una elección excelente.
Ver también: Descubre el significado de tu flor de cumpleaños3. colores pastel
Los tonos pastel se componen de amarillos, azules, beiges, rosas, etc. Además de ser una opción que nos ayuda a relajarnos, su variedad de tonalidades nos permite jugar con la decoración de la casa.
4. verde
El verde, color de la naturaleza, ofrece una sensación relajante y conecta a las personas con el entorno natural. Los psicólogos recomiendan a menudo visitar espacios verdes para calmar la mente. Sin embargo, es posible reproducir esta sensación tranquilizadora en interiores utilizando este tono, ya sea en el dormitorio o en el salón.
5. lila
El lila, un color frío, tiene un efecto relajante y es ideal para los dormitorios. Los expertos recomiendan utilizar este tono a quienes tienen dificultades para conciliar el sueño o sufren estrés o ansiedad.
6. azul turquesa
El azul turquesa nos transporta a la serenidad del mar, evocando una sensación de tranquilidad al contemplar sus olas. Este color único es una combinación perfecta de azul y verde, lo que potencia su poder relajante.
Aunque es un tono vibrante y enérgico, cuando se aplica adecuadamente y se combina con el blanco, se consigue el efecto deseado de paz, calma y tranquilidad.
7. gris
El gris es el más utilizado por quienes no quieren atreverse con otros tonos, pero no optan por el clásico tono blanco. Así, este color neutro crea un ambiente relajante con un toque elegante y moderno.
¿Cómo utilizar correctamente los colores tranquilizantes?
A la hora de utilizar colores calmantes en una habitación, se recomienda seguir unos sencillos consejos:
- En primer lugar, elija tonos suaves, como los mencionados anteriormente, que tienen un efecto calmante y favorecen un ambiente sereno;
- Utiliza estos colores para pintar las paredes del espacio, aplicando el tono principal en las paredes principales y los tonos complementarios en los detalles o en una pared característica;
- Para equilibrar la paleta, añada tonos neutros como el blanco, el beige o el gris claro, ya que proporcionan una base neutra y realzan los colores relajantes;
- Además de en las paredes, incorpore estos colores a muebles, tapicerías, cortinas, alfombras y otros elementos decorativos para crear armonía visual y reforzar el ambiente de calma;
- La iluminación también desempeña un papel fundamental, así que opta por luces suaves y difusas, evitando las intensas o brillantes;
- Por último, tenga en cuenta la finalidad de la habitación y la sensación deseada. Por ejemplo, los tonos suaves y calmantes son ideales para los dormitorios, ya que favorecen un sueño tranquilo, mientras que los tonos más vibrantes pueden ser adecuados para zonas de relajación o meditación.
Recuerde que la elección de los colores es personal y que es importante crear un ambiente que refleje su propia sensibilidad y estilo, así que experimente con distintas combinaciones y ajústelas según sea necesario hasta encontrar el equilibrio visual y emocional deseado.