Tabla de contenido
Los signos de puntuación son mecanismos esenciales para dar rasgos específicos del lenguaje hablado en el lenguaje escrito. A través de ellos, es posible dar sentido de exclamación, interrogación, entonación, silencio y otros a cualquier producción textual, configurando el propósito de las frases y ofreciendo al lector vías de interpretación. La interrogación y la exclamación, por ejemplo, son dos elementosPero, ¿cómo utilizarlos correctamente?
Descubre hoy cómo se utilizan el signo de interrogación y el de exclamación, dos signos de puntuación que pueden dar distintos significados a las producciones textuales.
La cuestión
El signo de interrogación es un signo gráfico que indica duda y se utiliza en las preguntas directas. Suele aparecer al final de palabras, frases y oraciones, y tiene una entonación ascendente, es decir, se compone de la elevación de la voz al pronunciarlo.
Este signo debe emplearse en las preguntas directas, pero nunca en las oraciones interrogativas indirectas. En estos casos, debe utilizarse el punto final. Vea algunos ejemplos:
- ¿Cuándo ocurrirá esto?
- ¿Por qué no lo dejas?
- ¿Qué hacemos ahora?
- Mi tía preguntó qué querrás comer hoy.
- Quiero saber cómo abordar este tema sin herir a nadie.
- Quería entender lo que eso significa.
La exclamación
El signo de exclamación aparece en la escritura para indicar diversos tipos de entonación de la forma exclamativa, como alegría, dolor, ira, sorpresa, entusiasmo y otras ocurrencias. Asimismo, se utiliza en interjecciones u oraciones imperativas, que indican orden o petición. En algunos casos, el símbolo puede ir acompañado de interrogación y elipsis, como en el lenguaje poéticoo coloquial.
Cuando termina con un signo de exclamación, la frase siguiente debe empezar con mayúscula. Hay algunas excepciones a la regla, generalmente en contextos informales o por licencia poética. Vea algunos ejemplos con signos de puntuación:
- Socorro, que alguien me ayude (expresión exclamativa que indica miedo)
- Qué maravilla, estás preciosa (expresión exclamativa que indica alegría o entusiasmo)
- No soporto seguir mirándote a la cara" (expresión exclamativa que indica enfado).
- Ouch (Interjección que indica dolor)
- Wow (Interjección indicando sorpresa)
- Ve y haz lo que te he dicho que hagas de inmediato! (Cláusula imperativa)
- ¡Acaba de una vez! (Cláusula imperativa)
Interrogatorio y exclamación
En la norma estándar, el signo de exclamación debe aparecer solo al cerrar una frase. Sin embargo, puede ir acompañado de otros signos en contextos informales, cuando hace su aparición el uso del lenguaje coloquial en la escritura, o en la literatura, como licencia poética.
Ver también: Temas de actualidad para las oposiciones: vea qué temas pueden tratarse en la pruebaEs el caso del signo de exclamación y del signo de interrogación (?! o !?), que aparecen juntos para indicar sorpresa o duda. Si la exclamación es más fuerte, el signo de exclamación aparece primero; si la duda es más relevante, el signo de interrogación toma la delantera. Vea algunos ejemplos:
Ver también: Cómo convertir grados Celsius a Fahrenheit- ¡¿Ahora quieres hablar conmigo?! Esto tiene que ser una broma.
- ¿Dónde has visto algo así?