Tabla de contenido
Para que cualquier candidato tenga éxito en un examen, su capacidad de memorización Si tiene dificultades para asimilar los contenidos exigidos, el Método Robinson (EPL2R) puede ser de gran valor.
Sigue leyendo y descubre cómo funciona esta metodología y por qué puede acercarte a aprobar la oposición de tus sueños.
¿Qué es el método Robinson (EPL2R)?
Creado en 1940 por el prestigioso psicólogo estadounidense Francis Pleasant Robinson El método Robinson (EPL2R) es una técnica que permite al alumno asimilar los contenidos de forma más dinámica y sencilla al mismo tiempo.
Todo el proceso se centra en momentos considerados fundamentales durante la fase crítica de aprendizaje. Hay cinco pasos esenciales para que el candidato pueda adquirir el máximo de conocimientos durante los estudios. Vamos a ellos:
1) Explorar
Se trata de la primera fase del método Robinson (EPL2R). El alumno debe explorar al máximo su objeto de estudio, es decir, el tema que pretende memorizar. Supongamos que está leyendo un libro y quiere comprender el tema principal.
Es necesario analizar la obra con detenimiento, comprender la mensaje que el autor transmite a los lectores y cuál es su principal objetivo al escribir ese libro. En esta primera toma de contacto, el candidato debe ser curioso.
En otras palabras, tienes que investigar sobre el tema tratado y buscar toda la información posible al respecto. En resumen, explora el tema sobre el que quieres aprender.
2) Pregunte
La segunda etapa del método Robinson (EPL2R) consiste en enumere todas sus preguntas En otras palabras, después de investigar el tema, el candidato debe plantear preguntas (que sean pertinentes) relacionadas con él.
Tienes libertad para hacer todas las preguntas que quieras sobre el tema que has investigado. Una vez tengas tus preguntas preparadas, es el momento de llevárselas a tu profesor del curso preparatorio o a un mentor de confianza.
Recuerda que lo más importante no es estudiar pasivamente, aceptando la información que se va consumiendo. El concursante activo, que quiere aprender de verdad, se lo cuestiona todo y un poco más.
3) Leer
Como su nombre indica, esta etapa del método Robinson (EPL2R) requiere que el alumno lea y analice (con la máxima atención) el tema que debe aprender. Pero no estamos hablando de una lectura superficial del contenido, sino de algo mucho más profundo.
Ver también: Descubra qué significa el color rojo para el Año NuevoEl objetivo es que el solicitante cree una pensamiento crítico Un consejo interesante es crear mapas mentales, asociaciones o esquemas que puedan utilizarse en los dos pasos siguientes.
Ver también: 7 profesiones que pueden tener una jornada de 6 horas; consulte la lista con los puestos4) Reminisce
En esta fase, el candidato necesita recordar todo lo que ha estudiado. Es decir, al final de cada cambio de capítulo o sesión de estudio, es importante hacer un repaso de los resultados. buena revisión Haz un breve resumen mental y anótalo todo en una hoja de papel.
El objetivo aquí es fijar aún más el tema en tu mente e identificar cualquier duda que aún no esté totalmente aclarada y deba resolverse. No debe haber ninguna incertidumbre sobre el contenido, ¿entendido?
Recuerda que tus notas deben estar redactadas con tus propias palabras y deben ser claras. Presta especial atención a esta fase, ya que es aquí donde identificarás los temas que aún te cuesta asimilar.
5) Pasar
Finalmente, la última etapa del método Robinson eficaz (EPL2R) requiere que el candidato analice todo lo estudiado, comprobando siempre su resúmenes, notas o diagramas Comprueba que todo está en orden, ¿vale?
Ahora, reúne a uno o dos compañeros que también hayan estudiado el mismo tema y abrid una "rueda" de debate. A menudo, pueden surgir otras preguntas de las que no te habías dado cuenta. Este debate también ayuda a fijar el contenido en tu mente.
Lo más importante de esta fase es ampliar la capacidad de argumentación del candidato y afianzarle en el tema que acaba de estudiar. A menudo, el intercambio de ideas puede incluso suscitar otros temas de debate. Y todo ello refuerza el aprendizaje.
Esperamos que este artículo haya respondido a sus preguntas sobre el método Robinson (EPL2R). Si se utiliza bien esta técnica, su memorización será mucho más eficiente.