Tabla de contenido
El pan es uno de los alimentos más populares en las mesas brasileñas y de todo el mundo. A pesar de ser unánime, es posible que ya se haya preguntado: ¿realmente engorda comer pan?
Aunque este manjar forma parte de varias comidas y se considera un villano de la alimentación sana o del proceso de adelgazamiento, no rendirse ante una porción puede ser difícil.
Cuando se hace dieta, una de las primeras cosas que mucha gente intenta es dejar de comer pan, pero esto puede no ser tan necesario como algunos piensan.
¿De verdad engorda comer pan?
Para desentrañar los misterios de este alimento, entrevistamos a la nutricionista Hortência Kettelen Souza Luz, licenciada en nutrición por la Universidad Federal de Goiás. Hortência es actualmente residente de Cuidados Intensivos en el Hospital das Clínicas de la Universidad Federal de Goiás (HC/UFG), y ya ha trabajado en la práctica privada.
Según la nutricionista, no, comer pan no engorda, y el pan no es el culpable del sobrepeso: "lo que te hará engordar es el exceso de calorías que consumes a lo largo del día durante días seguidos."
Ver también: 5 ecuaciones matemáticas que no se han resuelto hasta la fechaPor otro lado, intentar eliminar el pan blanco de tus comidas tiene sus cualidades; al fin y al cabo, comparado con el pan integral, seguro que tiene más perjuicios. Luz añade: "Sin duda, el pan integral se considera la opción más saludable, pero ten cuidado al leer las etiquetas".
En este sentido, la nutricionista comenta la diferencia entre las etiquetas de los alimentos. Para que un pan se considere integral, es imprescindible que el primer ingrediente sea harina de trigo integral.
También hay que comprobar la cantidad de azúcar presente: "A menudo, las industrias acaban añadiendo azúcar en exceso, camuflándolo así en la etiqueta".
Siguiendo con el tema del azúcar, por fin se desmiente otro gran mito sobre este alimento: no, comer pan tampoco es malo para el azúcar en sangre. "El pan es un carbohidrato y, como todos los carbohidratos cuando se comen solos, pueden alterar los niveles de azúcar en sangre provocando un pico de azúcar en sangre".
Ver también: Estos 23 nombres están prohibidos y no pueden registrarse en BrasilPor lo tanto, una forma de evitar el aumento repentino y preocupante es evitar el pan blanco, que debe consumirse siempre con una fuente de proteínas y lípidos, preferiblemente pan integral.
Comer en exceso
Hortência también reflexiona sobre el exceso de comida, otro gran peligro en la búsqueda de una alimentación más sana y un nuevo estilo de vida. Para ella, el secreto de una nutrición adecuada y una vida más sana es el equilibrio.
"Es posible que haya oído que "todo en exceso es malo para la salud". En alimentación, la exageración puede tener un impacto negativo en la salud de las personas".
La nutricionista ejemplifica: el consumo de sal por encima de 5 gramos al día, por ejemplo, puede suponer un riesgo aún mayor en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares e hipertensión. De este modo, comer en exceso puede implicar muchos otros problemas además del sobrepeso.
"Hoy en día está científicamente demostrado que el sobrepeso y la obesidad están directamente relacionados con el desarrollo de numerosas enfermedades como la esteatosis hepática, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras", explica Luz.
En cualquier caso, quienes tenían dudas sobre el tema ya pueden estar tranquilos. La idea de que el pan engorda no es más que un mito. El consumo regular de pan, como de cualquier otro alimento, no será responsable del aumento de peso. Sin embargo, nunca se debe perpetuar la exageración, para que la salud siga estando protegida.
Recuerde que nuestro texto es meramente informativo. Para obtener información adaptada a su realidad, no olvide pedir cita con un nutricionista de su confianza.