Tabla de contenido
Hay algunas palabras que son tan parecidas que confundirse al utilizarlas es prácticamente imposible de evitar. En la lengua portuguesa, la interminable lista de términos parecidos crea nudos en el cerebro de cualquiera y, debido a su complejidad y a la cantidad de reglas, excepciones y detalles, cometer errores es más común de lo que se piensa. Palabras como vem, vem o veem, por ejemplo, pueden llegar aser similares, pero no son iguales.
Ver también: ¿Para qué sirve el botón "Inicio" del teclado? Entiéndelo aquíPero, ¿cómo distinguirlos y cómo utilizarlos en una frase? Términos como vem y vem pueden tener incluso la misma pronunciación, pero cuando se confunden en una frase, pueden hacer que ésta sea gramaticalmente incorrecta. Lo mismo ocurre con veem, especialmente en lo que se refiere a su antigua acentuación.
Para evitar este tipo de problemas, consulta hoy las diferencias entre vem, come y veem, así como la forma de utilizar cada uno de ellos en una frase.
Ven, ven y ven: diferencia, significados y cuándo utilizarlos
Estas tres palabras tienen el mismo sonido, pero su uso no puede darse de forma indiscriminada o arbitraria. Comprender la formación de cada una de ellas es esencial para evitar accidentes con el significado o la concordancia verbal. Conviene recordar que el verbo siempre debe concordar con el sujeto, según la norma estándar de la lengua.
Cuándo utilizar viene
La palabra "vem" es la conjugación en tercera persona del singular del verbo "vir", lo que significa que se utiliza para él o ella, sujetos del singular. Mira algunos ejemplos a continuación:
- Juliana siempre viene al trabajo en coche.
- Su padre la recoge todos los días a las seis en punto.
- Su hijo ha mostrado un comportamiento preocupante en clase.
Cuándo utilizar come
Al igual que el término anterior, "vêm" es una conjugación del verbo "vir", pero en tercera persona del plural, es decir, obedeciendo a los sujetos ellos y ellas. A partir del acuerdo ortográfico de 2009, se suprimió el acento de las palabras flexionadas terminadas en -eem, pero las terminadas en -em mantuvieron el acento. Esto significa que los verbos conjugados en tercera persona del plural del tiempo presentemantener la tilde. Ver ejemplos:
- Los estudiantes se han esforzado por obtener buenas notas y aprobar sin ningún suspenso en el último semestre.
- Vienen corriendo a verte cada vez que apareces por la ventana.
- Las chicas acuden juntas todos los días a los entrenamientos de voleibol.
Consulta también la conjugación del verbo vir en presente:
- Ya voy;
- Ya vienes;
- Viene;
- Lo vimos;
- Has venido;
- Vienen.
Cuándo utilizar ver
A diferencia de las otras dos palabras, veem, escrita con la repetición de la letra "e", no está relacionada con el verbo "vir", sino con el verbo "ver", más concretamente como tercera persona del plural del presente. Como ya se informó anteriormente, a partir de la concordancia ortográfica de 2009, se eliminó el acento de las palabras flexionadas terminadas en -eem.
Ver también: Su perro roe la madera - 5 razones de este comportamientoPor lo tanto, la palabra vêem ya no existe, y es gramaticalmente incorrecta. Echa un vistazo a algunos ejemplos de la versión correcta:
- Mi madre y mi padre ven muy mal, pero ninguno de los dos quiere ir al oculista.
- Ven a sus primos como personas inferiores por su situación económica.
- Mis amigos ven a mi madre casi todos los días cuando me recoge del colegio.
Para ayudarte a aprender a conjugar el verbo, echa un vistazo a la lista de "ver" en presente a continuación:
- Ya veo;
- Verás;
- Él ve;
- Ya vemos;
- Verás;
- Ellos ven.