Tabla de contenido
La lengua portuguesa puede confundir a hablantes y oyentes debido a sus normas formales y reglas gramaticales, que se ven afectadas por el contexto de oralidad, informalidad y cualquier vicio lingüístico que surja en el uso de la lengua. En este contexto, existen dudas sobre cuál es la forma correcta de hablar entre "tinha chego" o "tinha chegado".
Para entender mejor esta cuestión, hay que analizar la clasificación gramatical de estas expresiones, que son locuciones verbales acompañadas de estructuras distintas. Con esta información, es más fácil diferenciarlas al escribir o hablar, evitando errores que pueden comprometer la credibilidad. Más información a continuación:
¿Cuál es la forma correcta de decir: había llegado o había llegado?
En primer lugar, la norma estándar de la lengua portuguesa define que las palabras "chego" y "chegado" existen, pero se utilizan en contextos diferentes. En este caso, la palabra chego es la conjugación de la 1ª persona del singular en presente, mientras que chegado es la conjugación de ese mismo verbo en participio.
Debido a la oralidad y al lenguaje informal, la gente ha utilizado el término "tinha chego" para cumplir la misma función que el participio, pero este uso no está aceptado en las normas gramaticales oficiales. Como consecuencia, se crea un vicio lingüístico en el que este tipo de error acaba normalizándose por repetición, lo que dificulta su corrección posterior.
En todos los casos, el uso de esta palabra en frases verbales con los verbos "ter" o "haver" sólo puede hacerse en lenguaje coloquial, porque la norma culta no prevé estas composiciones. Según este principio, los participios regulares se utilizan después de los verbos "ter" o "haver", como en tinha chegar.
Ver también: 11 libros que ya han sido prohibidos en Brasil y en todo el mundoA su vez, los participios irregulares se utilizan en la voz pasiva después de verbos como "ser", "ficar" o "estar". Así, la palabra chegado es un participio regular, mientras que la palabra chego puede parecer un participio irregular por la construcción de su terminación, pero no es del todo así, ya que, como se ha mencionado anteriormente, consiste en una flexión verbal del tiempo presente.
En este proceso, el uso de chego en la voz activa, situado después de los verbos "ter" y "haver" sólo ocurre en el lenguaje coloquial, por lo que utilizar "tinha chego" es incorrecto en el contexto formal de la lengua portuguesa, ya que se debería decir "tinha chegado".
Ver también: Una pareja perfecta: los signos que mejor encajan con AriesHabía llegado o había llegado: entiéndase con algunos ejemplos
1) Uso del verbo chegado
- Ana había vuelto pronto a casa porque le habían reducido la jornada laboral.
- Era hora de embarcar, pero no encontraba mi pasaporte.
- Si hubiera sabido que venías, habría llegado antes para darte la bienvenida.
- No podía haber llegado en mejor momento, menos mal que vamos a comer.
- Estaban allí reunidos porque había llegado una nueva carta misteriosa.
2) Uso del verbo chego
- Hoy llego más tarde porque voy al gimnasio después del trabajo.
- Cuando llego al autobús, busco un asiento libre cerca de la ventanilla.
- Si llego tarde a casa, acabo recibiendo una reprimenda de mi madre.
- En mi caso, llego a ese lugar lo más tarde posible para ser el primero en marcharme al final.
- Cuando llegue al cine, espero que no hayan pasado ya los trailers.
¿Cómo evitar los vicios lingüísticos?
Como se mencionó anteriormente, la recurrencia del uso de "tinha chego" en lugar de "tinha chegado" se debe a la repetición de un error que acaba normalizándose con el tiempo. Por lo tanto, una forma de evitar estos vicios del lenguaje es mantener un vocabulario rico, mediante la lectura de diferentes géneros que estimulen la interpretación y el aprendizaje de nuevas palabras.
En este proceso, es interesante conocer algunos sinónimos a los que recurrir en caso de duda sobre el uso correcto de la expresión. Por si acaso, evita extranjerismos o términos más complejos, ya que a veces es más fácil garantizarse con una expresividad más sencilla, sin utilizar un lenguaje rebuscado para impresionar.
Por último, es importante que actualices siempre tus conocimientos. Si no sabes cuál es la forma correcta, busca en un buen libro de gramática o en páginas web fiables sobre el tema y aprende los conceptos, porque así creas técnicas para memorizar con el tiempo.