Tabla de contenido
O Tarjeta ciudadana permite que millones de brasileños tengan acceso, de forma simple y rápida, a diversos beneficios laborales y sociales. Pero la gran cuestión es que muchas personas aún desconocen este recurso, no saben quién tiene derecho a la Tarjeta Ciudadana e incluso cómo crear la contraseña.
Ver también: 9 películas de Netflix para los que necesitan sentir más esperanza en la vidaPor ello, hemos preparado este post que aclarará estas y otras dudas sobre este tema.
¿Qué es la tarjeta ciudadana?
La Tarjeta Ciudadana es un importante recurso que tiene como objetivo facilitar el acceso a todas las prestaciones laborales y sociales que paga el gobierno federal a todos los ciudadanos. A través de la Tarjeta Ciudadana es posible realizar retiradas en lugares previamente autorizados por la Caixa Econômica Federal, en todo el territorio nacional.
Con un documento oficial de identidad con foto reciente, la Tarjeta Ciudadana y la contraseña de acceso (que debe estar previamente registrada), el ciudadano puede recibir todas las prestaciones servicios sociales en loterías, terminales electrónicos de la Caixa y corresponsales de Caixa Aqui.
Pero, ¿para qué sirve la Tarjeta Ciudadana?
Como ya hemos dicho, el objetivo principal de esta disposición es facilitar la percepción de prestaciones laborales (FGTS, subsidio salarial y seguro de desempleo) y sociales, como la Ayuda al Gas y la Ayuda Brasil, por ejemplo.
Además, la Tarjeta Ciudadana también permite al trabajador:
- Consulte sus cuentas FGTS;
- Averigüe si tiene o no derecho a percibir un subsidio salarial durante un periodo determinado;
- Infórmese sobre los pagos de su seguro de desempleo e incluso sobre si percibirá o no ingresos del PIS (Programa de Integración Social).
Es importante dejar claro que, tras completar el registro, el ciudadano puede realizar diversas consultas aunque no tenga la Tarjeta Ciudadana en la mano. A través de la página web de la Caixa Econômica Federal, es posible acceder a diversos tipos de servicios sin necesidad de llevar la tarjeta física.
¿A quién va dirigida la Tarjeta Ciudadana?
Toda persona que haya prestaciones sociales o laborales Aunque la persona no tenga cuenta en ningún banco público (como CEF y Banco do Brasil), pero reciba algún tipo de beneficio gubernamental, tiene derecho a solicitar este recurso.
Cabe recordar que, si el ciudadano tiene una cuenta abierta en la Caixa Econômica Federal a su nombre (ya sea corriente o de ahorro), no necesitará solicitar su Tarjeta Ciudadana, ya que todos los pagos de prestaciones se abonarán en ella.
Pero la Tarjeta Ciudadana sólo se pondrá a disposición de las personas que realmente necesiten retirar sus prestaciones sociales o laborales. Además, todos los datos personales, como la dirección y el teléfono de contacto, deben estar siempre actualizados en el banco pagador (CEF).
¿Cómo solicito mi tarjeta ciudadana?
A solicitud de la tarjeta ciudadana Es muy sencillo, basta con llamar al 0800 726 0207, seguir las instrucciones y solicitarlo. Pero, si el usuario lo prefiere, también puede realizar la solicitud en cualquier oficina de la Caixa Econômica Federal más cercana a su lugar de residencia.
Es necesario disponer del número de NIS / PIS / PASEP para que la solicitud de la primera copia de la Tarjeta Ciudadana esté correctamente cumplimentada. El interesado no tendrá ningún coste con la confección de su Tarjeta Ciudadana.
Además, pueden optar por recibirla en su domicilio por correo postal o recogerla en la oficina de la Caixa que hayan elegido. En caso de robo, pérdida o deterioro de la tarjeta, es posible solicitar un duplicado por teléfono o personalmente en cualquier oficina.
¿Cómo registrar la contraseña de desbloqueo?
Una vez que el beneficiario haya recibido su Tarjeta Ciudadana en su domicilio, por ejemplo, ésta quedará bloqueada para su uso inmediato, por lo que es necesario registrar una contraseña de acceso, denominada Contraseña ciudadana .
A través de él se puede acceder a la percepción de prestaciones sociales o laborales y a los demás servicios que ofrece este recurso.
Para registrar una contraseña, el usuario tiene que ir a una tienda de lotería, o cualquier sucursal de la Caixa Econômica Federal, llevando su Tarjeta de Ciudadano y uno de los documentos que figuran a continuación:
- Documento de identidad con foto reciente y legible;
- Permiso de conducir con fotografía (nuevo modelo);
- Tarjeta profesional que indique la inscripción en un organismo (CRM, OAB, CREA, entre otros);
- Identidad militar;
- Cartera funcional;
- Pasaporte con foto reciente, entre otros.
El trabajador también puede registre su contraseña de la Tarjeta Ciudadana a través del teleservicio de la Caixa, llamando al 0800 726 0207. Cabe destacar que este canal de comunicación está disponible de lunes a viernes, de 8 a 21 horas (excepto festivos nacionales), y los sábados, de 10 a 16 horas.
Esperamos que tus dudas sobre la Tarjeta Ciudadana hayan quedado debidamente aclaradas, al fin y al cabo es una herramienta necesaria para recibir las prestaciones laborales o sociales a las que tienes derecho, ¿verdad?
Ver también: Cero paciencia: Descubre qué signos del zodiaco son los más impacientes