Tabla de contenido
El hábito de leer a menudo puede llevarnos a lugares que nunca imaginaríamos, hacernos creer en personas que no existen e incluso derramar lágrimas por aquellos que no conocemos. Pero, ¿cómo se beneficia nuestra mente cuando leemos un buen libro? Hemos preparado este artículo que selecciona siete beneficios de la lectura para el cerebro.
Quédese con nosotros para descubrir los beneficios de la lectura para nuestra mente y por qué esta práctica puede hacer a las personas más inteligentes. Al fin y al cabo, la ciencia ya ha demostrado que leer ejercita el cerebro y hace mucho bien a nuestra salud mental. Vamos a comprobarlo, concurseiro?
Beneficios de la lectura para el cerebro
1) Estimula la creatividad
En cuanto a los beneficios de la lectura para el cerebro, éste es quizá el más importante. El hábito de leer constantemente puede potenciar nuestra creatividad, ya que el número de sinapsis neuronales (interacción de las neuronas) aumenta exponencialmente. Cuando leemos, creamos personajes, escenarios y acontecimientos en nuestra mente.
Y cuando nos volvemos más creativos, nuestro pensamiento se vuelve mucho más rápido, las ideas innovadoras surgen de la nada y somos capaces de desarrollar nuevas habilidades, ya sean técnicas o de comportamiento. Así que, si quiere convertirse en un concursante más creativo, le recomendamos que adquiera el hábito diario de la lectura.
2) Beneficios de la lectura para el cerebro: Reduce los niveles de estrés
¿Sabía que leer (siempre que no sea por obligación) puede reducir los niveles de estrés en su mente? Es cierto. Un buen libro tiene la capacidad de "transportarnos" a una realidad muy alejada de la que vivimos en el día a día. La lectura puede hacernos imaginar cosas surrealistas.
Y este proceso promueve un indescriptible bienestar emocional y alivia las tensiones momentáneas. Cuando nos enfrascamos en una buena lectura acabamos olvidando todas nuestras preocupaciones y todo lo que nos aflige. Un libro puede compararse a un bálsamo calmante para nuestras emociones.
3) Mejora la comunicación
La lectura tiene una enorme capacidad para ampliar el vocabulario de una persona. Cuanto más leamos, más mejorará nuestra comunicación. De este modo, podremos expresar (mucho más fácilmente) nuestros sentimientos y pensamientos. Conviene recordar que el lenguaje es una poderosa herramienta que puede abrir muchas puertas, incluidas las profesionales.
Si empiezas a leer constantemente, probablemente te comunicarás de forma más clara, asertiva y sin ruidos. Además, nuestra comunicación escrita también mejora mucho. La lectura proporciona un mayor conocimiento de las reglas gramaticales, potencia nuestra imaginación y ayuda en el proceso de construcción de frases.
4) Agudiza el pensamiento crítico
Un beneficio más de la lectura para el cerebro. El concursante que tiene el hábito de leer con frecuencia, consigue tener un sentido crítico mucho más agudo. ¿Por qué? Este hábito consigue desarrollar una mejor percepción de todo lo que nos rodea y, en consecuencia, proporciona una mayor comprensión de las cosas.
Y un mejor pensamiento crítico se refleja en la forma en que observamos el comportamiento de los demás, así como el mundo y la sociedad a la que pertenecemos. La lectura aumenta nuestra capacidad de cuestionarnos la vida con más sensatez y sentido común, ya que los pensamientos se vuelven más fluidos y organizados en nuestra mente.
5) Beneficios de la lectura para el cerebro: Aumenta la concentración
El hábito constante de la lectura también puede aumentar su concentración, ya que este proceso requiere que el candidato esté más concentrado en lo que está haciendo. Sin poder concentrarse en la lectura, es muy poco probable que comprenda el mensaje del texto, aunque sea superficialmente.
Ver también: Lo que el día de la semana de tu nacimiento dice sobre tu personalidadPor lo tanto, si necesitas aumentar tu atención/concentración en los estudios, te recomendamos que empieces a leer todos los días. Reserva 30 minutos de tu jornada para leer un buen libro (del género que más te guste). Lee con la máxima atención, tratando siempre de implicarte en la lectura. Con el tiempo, comprobarás que tu productividad será mucho mayor.
6) Desarrolla la empatía
Éste es también otro de los beneficios de la lectura para el cerebro. Leer constantemente puede ayudar a desarrollar una habilidad fundamental en el mundo actual: la empatía. Este hábito favorece la catarsis, es decir, nos permite comprender las emociones y sentimientos de los demás, aumentando nuestra capacidad para ponernos en el lugar del otro.
Los libros están para llevarnos a otra realidad distinta de la nuestra, para abrirnos el mundo y mostrarnos que todo tiene dos caras, según la perspectiva que prioricemos. La lectura nos hace comprender a personas completamente distintas de nosotros, ya que tiene el poder mágico de abrirnos la mente.
Ver también: 5 profesiones bien pagadas para los que quieren trabajar 20 horas a la semana7) Previene la demencia y el Alzheimer
Por último, el último de los beneficios de la lectura para el cerebro. Según los expertos, leer al menos una hora al día puede prevenir hasta en un 60% el riesgo de que una persona desarrolle enfermedades neurológicas como el Alzheimer y la demencia.
Esto se debe a que esta práctica no vuelve perezoso al cerebro y lo estimula más a pensar. Esta estimulación mental aumenta el número de conexiones neuronales y hace que nuestra mente esté mucho más activa, a diario. Así que, a leer siempre, ¿de acuerdo?