Tabla de contenido
La cáscara de ajo es la capa externa de la cebolla que la envuelve y protege su pulpa. Suele desecharse cuando se prepara la cebolla para cocinarla, pero a veces se utiliza para aromatizar sopas y caldos. La cáscara de ajo también puede secarse y utilizarse para preparar infusiones con fines medicinales.
Ver también: ¿Cuál es el verdadero significado del emoji del corazón con el punto debajo?Para qué sirve la piel de ajo
La cáscara de ajo se puede utilizar para dar sabor y color a recetas de cocina como sopas, caldos y guisos. También se puede secar y utilizar como condimento, principalmente para intensificar el sabor y el aroma del ajo en las recetas.
La cáscara del ajo también puede utilizarse con fines medicinales. Algunos estudios sugieren que contiene compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y puede ayudar a reducir la tensión arterial, mejorar la salud del corazón y prevenir el cáncer. El uso medicinal suele hacerse mediante infusión de la cáscara seca.
Ver también: Descubre cuáles son los 5 signos del zodiaco más celososEs importante mencionar que estos estudios se llevaron a cabo en modelos animales o en el laboratorio y que no existen pruebas científicas sólidas que demuestren tales beneficios en los seres humanos. Si desea utilizar la cáscara de ajo con fines medicinales, es aconsejable hablar primero con un médico o profesional de la salud.
Cómo utilizar la cáscara de ajo
Hay varias formas de utilizar la cáscara de ajo:
- Añadirlo a las recetas: La piel del ajo puede añadirse a sopas, caldos y guisos para darles sabor y color. Puede retirarse antes de servir o dejarse en la sopa mientras se toma.
- Preparación de infusiones: las cáscaras de ajo pueden secarse y utilizarse para preparar infusiones. Basta con hervir agua y añadir las cáscaras de ajo secas. Se deja reposar unos minutos antes de beber.
- Uso como condimento: las cáscaras de ajo también pueden secarse y triturarse y utilizarse como condimento seco para recetas como carne, arroz y verduras.
- Como aditivo en polvo: Las cáscaras de ajo secas pueden triturarse y utilizarse como aditivo en polvo, mezcladas con otras especias o condimentos ya preparados.
- Como suplemento: Como se mencionó anteriormente, la cáscara de ajo puede poseer propiedades medicinales, por lo que también se puede utilizar como suplemento, especialmente para las personas que desean aprovechar estas propiedades bioactivas, pero recuerde hablar con un médico o profesional de la salud antes de usarlo.
Beneficios de la cáscara de ajo
La cáscara del ajo es una rica fuente de compuestos bioactivos, incluidos algunos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud. Algunos de los posibles beneficios de la cáscara del ajo incluyen:
- Antiinflamatorio: Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en la cáscara del ajo pueden ayudar a reducir la inflamación del organismo.
- Antioxidante: La cáscara del ajo también contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo del daño celular causado por los radicales libres.
- tensión arterial: algunos estudios indican que los compuestos presentes en la corteza del ajo pueden ayudar a reducir la tensión arterial, lo que puede ser beneficioso para la salud del corazón.
- Prevención de enfermedades cardiacas: Los compuestos bioactivos presentes en la corteza del ajo pueden ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades cardiacas.
Una vez más, es importante recordar que la mayoría de estos estudios se realizaron en modelos animales o en el laboratorio, lo que no garantiza resultados equivalentes en seres humanos, y no existen pruebas científicas sólidas que respalden tales beneficios. Por lo tanto, es importante hablar con su médico o profesional sanitario antes de utilizar la cáscara de ajo con fines medicinales.