Tabla de contenido
Darse cuenta de la diferencia entre algunos términos a primera vista no siempre es sencillo. Al fin y al cabo, con tantos de ellos lo suficientemente parecidos como para suscitar dudas en la mente de mucha gente, la lengua portuguesa es una eterna desconocida, incluso para sus hablantes. Es el caso de los verbos ratificar y rectificar: con sólo una letra diferenciando las palabras, ¿cómo evitar confundirlas?
Los términos ratificar y rectificar se consideran parónimos, es decir, palabras parecidas en ortografía y pronunciación, pero con significados diferentes. En portugués hay muchos, pero hoy descubrirás la diferencia entre los dos verbos en concreto, para que nunca te equivoques al seleccionar uno durante la composición de una frase.
Ver también: Marco: ¿qué significa esta palabra? Entender para qué se utilizaRatificar o rectificar: diferencia entre los términos
Mientras que rectificar puede tener significados como alinear, ordenar, corregir e incluso algunos inverosímiles como purificar líquidos destilados, transformar un tipo de corriente eléctrica en otro, medir la curvatura, ratificar significa confirmar, probar, corroborar y reafirmar.
Ambos son verbos, es decir, palabras que expresan una acción situada en el tiempo. Por esta razón, pueden adoptar diversas formas, ya sea en su versión nominal (gerundio, participio, infinitivo), ya sea en su versión conjugada. Dichas formas siguen cambiando según el número, el emisor, el receptor del mensaje, el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) y el tiempo (pasado, presente y futuro).
Así, estos términos pueden escribirse y hablarse de distintas formas, y originar palabras de clases diferentes, como los sustantivos rectificación o ratificación. Aun así, las formas flexionadas conllevan los mismos significados que su origen, y las derivadas tienen un estrecho vínculo de significado con el contexto en el que surgieron.
Ver también: 15 palabras portuguesas de origen árabeRectificar
Rectificar procede de la palabra latina "rectus". Como ya se ha dicho, la palabra puede adoptar varios significados, que son:
- Poner algo en línea recta, alinearlo;
- Correcto, enmiende;
- Componer, ajustar;
- Purificar un líquido;
- Cambia la corriente alterna por corriente continua;
- Establecer la longitud de un arco curvilíneo.
El verbo puede utilizarse de diferentes maneras, echa un vistazo a algunos ejemplos:
- El autor necesitaba rectificar algunas cuestiones de su libro (Correcto);
- John rectificó todos los puntos con su equipo de producción (Align);
- La bebida más rectificada aquí es el whisky (líquido purificado).
Ratificar
La palabra ratificar, del latín medieval, tiene los significados de confirmar, autentificar, probar, corroborar y reafirmar. Véanse ejemplos de su uso:
- Necesitaba ratificar mi firma en el documento (Autenticar);
- Ratifique esta información y llévela a su supervisor (Confirmar);
- Louise ha ratificado miles de veces la necesidad de seguir un plan seguro (Reafirmar).
Palabras paraonimizadas
Como se ha visto anteriormente, aunque son muy similares gráfica y fonéticamente, ratificar y rectificar no son lo mismo. La razón es que los términos son parónimos, en lugar de sinónimos. Es decir: las palabras son formalmente similares, pero no tienen necesariamente significados parecidos. He aquí algunos ejemplos:
- Calibrar/Adquirir: calibrar significa evaluar, cortejar; adquirir significa conseguir algo.
- Bimensual/Bimestral: bimensual es algo que ocurre dos veces en el mismo mes; bimensual es algo que ocurre cada dos meses.
- Pantalón/Bono: pantalón es una prenda de vestir; bono es una garantía, una prenda.
- Celda/silla de montar: la celda es una pequeña habitación utilizada como alojamiento de presos, monjas o frailes; la silla de montar es el arnés de un caballo.
- Delatar/Dilatar: delatar es denunciar algo o a alguien; dilatar es ampliar, extender.
- Aplazar/Diferir: aplazar significa cumplir una petición; diferir significa diferenciar, divergir.
- Saludo/Longitud: el saludo es una salutación; la longitud es la extensión, la distancia.
- Cerración/serrado: cerración es lo mismo que niebla, neblina; serrado es el acto de cortar y serrar.
- Tapizar/guisar: tapizar es poner relleno a algo; guisar significa estofar.
- Sumergir/Emerger: sumergirse significa bucear; emerger significa salir a la superficie.