Tabla de contenido
El uso de los términos "senão" y "se não" es uno de los campeones en lo que se refiere a errores gramaticales en la lengua portuguesa. La dificultad es tal que es común que las personas recurran al uso de sinónimos cuando se dan cuenta de que no saben cuál es la diferencia entre los términos y cuándo debemos utilizar cada uno de ellos.
En la frase "Tienes que hablar alto, si no, no te prestará atención", ¿de qué forma escribirías el término? ¿Juntos o separados? ¿Si no o si no? Para entender cuál es la grafía correcta, sigue leyendo.
¿O no?
En el ejemplo citado en el párrafo anterior, podemos hacer un intercambio de términos para entender el significado de la frase. Quedaría así: "Tienes que hablar alto, si no, no te prestará atención".
Gramaticalmente, este término se clasifica como conjunción, y puede ser tanto una conjunción alternativa como una conjunción adversativa.
Además de "otherwise", la palabra "otherwise" puede tener otros significados, como: but, unless o except. Todo depende del contexto en el que se inserte.
Ver también: 20 nombres de bebé que serán tendencia en 2023, según un estudioOtra cosa interesante sobre el término "senão" es que, además de ser una conjunción, también se utiliza comúnmente como sustantivo y, en estos casos, tiene otros significados: defecto, fallo, imperfección o problema, por ejemplo.
He aquí algunos ejemplos más del uso de "de otro modo":
- Estaba demasiado cansada, de lo contrario habría ido al baile (aquí, el sentido es "de lo contrario");
- No era ni morado ni rojo, sino lila (aquí, "si no" es sinónimo de "pero");
- Nunca había salido de paseo, salvo dentro de su propia ciudad (en este caso, "salvo" es sinónimo de "a menos que" o "excepto");
- Es un político comprometido, a pesar de este inconveniente (el término "inconveniente" se utiliza ahora para indicar una falta, un desliz, un defecto).
¿Cuándo utilizar "si no"?
Para evitar dudas, considere "si no" como una combinación de dos palabras distintas y no como una única entrada. El uso de "si no" está indicado para cuando sea posible sustituir los dos términos por los sinónimos, que son "si no".
El uso de la expresión "si no" tiene que ver con la necesidad de hacer una afirmación negativa con respecto a una determinada condición. Vea algunos ejemplos:
Ver también: 12 consejos para hacer bien una entrevista de trabajo- Creo que viajaré el fin de semana, pero si no es así, ya os avisaré;
- Si no fuera por el calor, la fiesta habría sido perfecta;
- Joana y Felipe serán excelentes biólogos, si no quieren cambiar de rumbo;
- Si no eres listo, perderás tu puesto en la cola;
- Si no tienen más preguntas, damos por terminada la lección de hoy;
- Si no quieres salir conmigo, dímelo.