Tabla de contenido
Hay algunas palabras en la lengua portuguesa que son tan parecidas que pueden causar fácilmente confusión a la hora de decidir cuál utilizar. Diferenciadas por una simple vocal o por la posición de una determinada letra, es común cometer uno u otro error al tener que lidiar con ellas: un ejemplo clásico es el de "discriminar" y "descriminar".
Separados sólo por una vocal, confundir el significado de estos términos es un problema frecuente, pero hay que tener cuidado. Utilizados a menudo en un sentido profesional, es esencial entender la diferencia entre ambos, para que no se produzcan errores gramaticales en momentos decisivos. Con eso en mente, compruebe a continuación la diferencia entre discriminar y descriminar, y sepa cuándo utilizar cada uno.
¿Discriminar o discriminar?
En primer lugar, es necesario comprender que tanto discriminar como descriminar existen y son correctos. Sin embargo, al tener significados diferentes, deben utilizarse en situaciones distintas. Compruébalo:
Ver también: Las 6 lenguas más antiguas del mundo que aún se hablan en algunos países¿Qué es la discriminación?
El verbo discriminar procede del latín, "discriminare", por lo que debe escribirse con la "i" en la primera sílaba. Se refiere al acto de establecer diferencias, distinguir y diferenciar las cosas. Del mismo modo, puede referirse al acto de separar, marginar y segregar, basándose en las mismas diferencias.
Este término sigue teniendo el significado de especificar, enumerando, relacionando, describiendo o concretando con precisión, pero suele utilizarse para referirse a la discriminación racial, social y religiosa.
Las palabras de la misma familia que discriminar son discriminar, discriminado, discriminador, discriminatorio, discriminante y discriminable. Echa un vistazo a algunos ejemplos que utilizan el término principal:
Ver también: Conoce 7 increíbles tatuajes que tienen más de un significado- Es fundamental distinguir entre lo que está bien y lo que está mal en momentos como éste.
- Este país no puede seguir discriminando a los ciudadanos en función de su poder adquisitivo.
- Desglosaré los artículos durante la próxima reunión.
¿Qué es la discriminación?
Descriminalizar se refiere al acto de exculpar algo o a alguien, eliminando la culpabilidad o el carácter delictivo del individuo. Es sinónimo de despenalizar, eximir, inocente y absolver. El verbo se forma por derivación prefijal, con la adición del prefijo dis- al verbo criminar. En general, el prefijo dis- indica separación, la acción realizada en sentido contrario.
Por esta razón, es esencial que todas las formas conjugadas del verbo se escriban con "e" en la primera sílaba, junto con los cognados. Palabras de la misma familia son descriminar, descriminalizar, descriminalização y descriminação. Vea ejemplos con el término:
- Afortunadamente, el juez falló en contra del joven acusado de robo la semana pasada.
- Países como los Países Bajos llevan tiempo despenalizando el consumo de algunas drogas.
- Es urgente determinar si su hijo será discriminado o no.
Discriminar y discriminar
Una forma sencilla de diferenciar ambos términos es entendiendo a qué puede referirse cada uno. La discriminación puede ser racial, social, religiosa, de género o laboral, que son los usos más comunes de la palabra. La despenalización puede ser de las drogas, la marihuana o el aborto, por ejemplo, que son los usos más populares del término.
Discriminar y descriminar se consideran palabras parónimas, es decir, que se pronuncian de forma similar pero tienen significados diferentes. La lengua portuguesa tiene varias palabras parónimas, como:
- Inminente e inminente;
- Rectificar y ratificar;
- Longitud y conformidad;
- Precedente y fundado;
- Discreción y descripción.