Tabla de contenido
A Tarjeta Digital Laboral consiste en una aplicación que proporciona al trabajador datos laborales profesionales, como contratos antiguos, fechas de vacaciones y prestaciones. En septiembre de 2019 dejó de emitirse la versión física tras una medida establecida por el Ministerio de Economía.
Así pues, la tarjeta digital de trabajo ha sustituido a la versión antigua, pero se recomienda conservar la versión impresa, ya que contiene información importante para el trabajador.
En general, el documento sigue siendo obligatorio para todos los prestadores de servicios profesionales. Para acceder a la aplicación, basta con introducir los datos de registro en el sistema gov.br, utilizando el mismo nombre de usuario y contraseña.
Según el Ministerio de Trabajo, la aplicación permite una mayor agilidad en la solicitud del documento, además del acceso simplificado a la información de Calificación Civil a partir de la integración con los datos del Gobierno Federal. Además, genera autonomía para el trabajador, que puede consultar la información contractual en cualquier momento a través de su dispositivo móvil.
¿Cómo acceder a la aplicación?
- En el sitio gov.br, seleccione el servicio "Tarjeta Digital de Trabajo";
- A continuación, haga clic en "Solicitar" mediante el botón verde;
- Seleccione la opción "Quiero registrarme" e introduzca su CPF;
- Haga clic en Registrarse;
- Descargue la aplicación Carteira de Trabalho Digital en su dispositivo (disponible para Android e iOS);
- En la página de inicio, introduzca su nombre de usuario y contraseña registrados en gov.br.
En caso de dudas o necesidad de apoyo, los usuarios pueden solicitar asistencia a través de la propia aplicación, o a través de los canales del Gobierno Federal.
Ver también: 7 actitudes que tiene una persona cuando le gustas de verdad¿Qué servicios ofrece la aplicación Tarjeta Digital Laboral?
Lanzada en 2017, la Solicitud de Tarjeta Digital Laboral En este sentido, está vinculado a la base de datos del Gobierno Federal a través de eSocial, lo que permite al empresario encontrar información sobre su empleado a partir del número CPF, que reduce la burocracia de la contratación .
No obstante, aunque exista una versión digital, es posible que el empresario solicite la versión impresa. El Ministerio de Trabajo espera que la migración al sistema eSocial esté completa a finales de 2022.
Ver también: Conoce las 7 apps que más batería consumen en tu móvilA través de la aplicación, el trabajador tiene acceso a la información que conforma su historial profesional desde el primer contrato.
En este sentido, la aplicación Digital Work Card sincroniza la información a través de los datos de identificación civil, como el CPF y el RG. Por lo tanto, datos como los contratos de trabajo y el número del Programa de Integración Social (PIS) están a disposición del profesional.
Además, el trabajador puede comprobar si cumple los requisitos y solicitar prestaciones laborales, como el subsidio salarial, el seguro de desempleo y el programa de Prestaciones de Emergencia. Para que el proceso sea más eficaz, la aplicación también permite solicitar la primera o la segunda copia de la Tarjeta Laboral, sin necesidad de acudir personalmente a las agencias .