Tabla de contenido
Hay muchas palabras en la lengua portuguesa que son lo suficientemente similares como para causar confusión entre los hablantes del idioma. Uno de los ejemplos más clásicos son los términos "infringir" o "inflicir", similares tanto en la pronunciación como en la escritura. Ambos existen en el vocabulario y son correctos, pero tienen significados diferentes y deben utilizarse en situaciones distintas.
Para entender mejor el tema, compruebe a continuación cuál es la diferencia entre "infligir" e "infringir", así como la aplicación de las palabras en ejemplos.
Infringir o infligir: ¿cómo utilizar las palabras?
Infligir e infringir se consideran parónimos, lo que significa que tienen similitudes fonéticas y ortográficas pero considerables diferencias de significado.
Puede encontrar varios ejemplos de palabras parónimas en la lengua portuguesa, como precursor/percursor, despercebido/desapercebido, aferir/auferir, emergir/imergir, rectificar/ratificar, descrição/discrição, eminente/iminente, tráfego/trafico y más.
Infrinja
Por infracción se entiende el acto de transgredir, desobedecer, violar o faltar al respeto a algo. Normalmente, el término se utiliza para referirse a leyes o normas. El término procede del latín infrinja Por lo tanto, debe escribirse con la sílaba "frin". Echa un vistazo a algunos ejemplos de la aplicación de la palabra en frases:
- Su compañero de trabajo infringió las normas de la empresa y, por tanto, fue despedido.
- Ya estoy harta de recibir notificaciones del colegio avisándome de que Lucas ha incumplido otra norma más.
- El piloto del avión infringió el código de conducta al realizar esta maniobra.
En cuanto a la forma conjugacional del verbo, comprueba el modo en el imperfecto de indicativo:
Ver también: No lo tires: mira 5 usos geniales de la cáscara de ajo- He infringido;
- Tú infringes;
- Ha infringido;
- Hemos infringido;
- Has infringido;
- Han infringido.
Infligir
El verbo infligir significa infligir un castigo o pena, someter, causar, decretar o someter algo. Proviene del latín infligir Debe escribirse con la sílaba "fli". Véanse ejemplos del término en frases:
- La tortura infligida aquí a los presos es inhumana, y hay que poner fin a este crimen.
- El juez debería imponer una multa elevada a todos los implicados en el episodio de mala conducta.
- Su irresponsabilidad infligió daño y dolor a todos los asistentes.
En cuanto a la forma conjugacional del verbo, comprueba el modo en el imperfecto de indicativo:
- infligí;
- Tú infligiste;
- Infligió;
- Infligimos;
- Tú infligiste;
- Infligieron.
Para no cometer más errores, basta con recordar una sencilla regla que diferencia los términos: el que infringe es un infractor, como infractor menor, infractor conductor o infractor primario; el que inflige es un infligidor, como juez infligidor, infligidor de pena, infligidor de castigo.
Ver también: ¿Cuáles son las 10 canciones más tristes de todos los tiempos? Vea la clasificación