Tabla de contenido
Una de las figuras más populares de fin de año es sin duda Papá Noel. Simpático, caritativo y sin duda lleno de pompa, el Buen Viejito alegra la Navidad de los pequeños (y de muchos grandes también) de todo el planeta.
Gran parte de este encanto tiene que ver con la imagen de Papá Noel, siempre luciendo una larga barba blanca y el tradicional traje rojo, que según muchos tiene una razón comercial para existir: Coca-Cola.
Ver también: Corazón de hielo: descubre cuáles son los signos más "fríos" del ZodiacoLa historia cuenta que fue la famosa marca de refrescos la que, en una campaña publicitaria navideña, decidió que el traje del Buen Viejo debía ser rojo para hacer juego con la etiqueta de la marca... ¿Es así?
¿Por qué el traje de Papá Noel es rojo?
Una de las primeras descripciones de Papá Noel aparece en el poema de Clement Clarke Moore La noche antes de Navidad, de 1823, que describe a Papá Noel como un hombrecillo descarado que volaba por el mundo en trineo y utilizaba la chimenea para entrar en las casas y dejar un regalito.
La representación de Papá Noel en una ilustración llegó un poco más tarde, a finales del siglo XIX, cuando se representaba al personaje con un pesado atuendo invernal y de color verde oscuro o marrón.
En realidad, el traje rojo y blanco fue idea de un caricaturista alemán llamado Thomas Nast, que publicó sus dibujos en la revista Harper's Weekly en 1886.
A partir de entonces, siempre que alguien dibujaba o representaba a Papá Noel, el atuendo que llevaba era rojo y blanco. De hecho, fue Nast, el dibujante, quien creó la narrativa de que Papá Noel vivía en el Polo Norte.
La popularización mundial de Papá Noel vestido de rojo tuvo lugar en los años 30 y, sí, Coca-Cola jugó su papel. Para la marca, era interesante que la ropa del Buen Viejito fuera exactamente del mismo color que su etiqueta y, desde entonces, es casi automático relacionar la Navidad con la cola.
Coca-Cola comenzó a realizar campañas publicitarias navideñas en 1920, y sus piezas aparecieron en importantes revistas internacionales como National Geographic. Con el tiempo, el estereotipo se reforzó y quedó fijado en el imaginario popular.
La empresa también colaboró para crear un Papá Noel que pareciera simpático, cariñoso y más sano. La versión que conocemos hoy fue realizada por diseñadores e ilustradores de Coca-Cola en 1964. No es de extrañar que nos resulte tan familiar.
¿Qué dice Coca-Cola?
En su página web oficial, Coca-Cola tiene algunos textos centrados en su famoso Papá Noel. En uno de ellos, queda clara la influencia de la marca en la figura navideña: "Coca-Cola ayudó a dar forma a la imagen de Noel", dice el texto.
En otras palabras: existe, sí, la influencia de la marca en la forma en que conocemos al Buen Viejecito, pero no fue Coca-Cola la responsable de que el color de la ropa de Papá Noel fuera oficialmente rojo.
De hecho, aún quedan algunos trajes verdes, azules y marrones en varios países del mundo, y aunque son bonitos, no cabe duda de que el color rojo es el más "navideño".
Ver también: 40 nombres con bellos significados para ponerle a tu bebé