Tabla de contenido
A memoria fotográfica es un concepto que aparece sobre todo en películas y series, con personajes que pueden recordar información captada en su mente como si fueran fotografías. Sin embargo, expertos y científicos explican que la memoria fotográfica perfecta no existe, ya que los individuos son incapaces de recordar imágenes vistas con detalle.
También conocida como memoria eidética, esta característica forma parte de un conjunto de memorias cuya principal característica es una mayor visualidad. En este sentido, una combinación de factores como la práctica y la genética permite a los individuos desarrollarla por encima de la media, pero no como se ve en televisión.
¿Cómo funciona la memoria fotográfica?
Según el libro "Cazadores de neuromitos: lo que sabes de tu cerebro es verdad", publicado en 2015, resulta que las explicaciones sobre el funcionamiento del cerebro, como las funciones cognitivas que incluyen la memoria, siempre se han apoyado en metáforas que reflejaban las tecnologías más avanzadas del momento.
Así, la expresión memoria fotográfica es un registro creado para describir el funcionamiento de la memoria visual .
Sobre todo, esta definición surgió del hecho de que las primeras cámaras se consideraban duraderas, precisas y automáticas. Sin embargo, hoy en día los científicos no creen que estas comparaciones tecnológicas sean la mejor manera de explicar cómo funciona la mente. Según los expertos, la memoria no es completamente estática ni precisa.
Ante todo, la memoria consiste en representaciones neuronales de momentos vividos, directamente relacionados con el pasado. Sin embargo, están sujetas a cambios e interpretaciones personales, de modo que ganan y pierden información con el tiempo.
Además, su formación es mucho más compleja que el procesamiento de una imagen en una cámara. En el cerebro, el procesamiento de nueva información implica la asociación con otros datos conocidos, de modo que los recuerdos son una acumulación de información procesada en la mente humana.
Por lo tanto, podríamos decir que el la memoria es más como un álbum o un álbum de recortes Además, es habitual que los recuerdos más llamativos estén asociados a temas que despiertan nuestro interés o que tienen una mayor conexión con la parte emocional.
¿Cómo desarrollar la memoria visual?
Como ya se ha mencionado, existen prácticas y técnicas que pueden mejorar la memoria visual Sobre todo, estas estrategias utilizan la significación que el individuo da a estos recuerdos para garantizar que se almacenan correctamente.
Por supuesto, esta práctica no equivale a los recuerdos a corto plazo, como números de teléfono y direcciones, ni a momentos trascendentales como el nacimiento de un hijo, pero entrena la mente para organizar mejor los estímulos entrantes. Sobre todo, se trata de técnicas que implican memorizar grandes piezas de información, como secuencias de números o letras.
Ver también: Descubre los 3 signos que más sufren por amorAdemás, prácticas como lectura y ejercicios cerebrales Otras actividades, como el ejercicio físico regular y una buena dieta, también ayudan al cerebro a mantenerse sano y funcionar con normalidad.
Ver también: Hace algún tiempo" o "desde hace algún tiempo": ¿cuál es la forma correcta?La más importante de estas técnicas es exponer la mente a información diversa y trabajar la asociación con lugares y personas. De este modo, conseguimos crear vías cognitivas más perfeccionadas y fácilmente accesibles.