Tabla de contenido
Conocer la ortografía o pronunciación correctas de todas las palabras que componen la lengua portuguesa puede ser una tarea difícil. Al fin y al cabo, al contar con un vocabulario tan extenso y una gramática extremadamente detallada, cometer uno u otro error a la hora de seleccionar un término en una frase acaba convirtiéndose en un desliz común, cometido por muchos hablantes nativos. Es el caso de afim o a fim: ¿cuál sería la diferencia?¿Y cuándo es apropiado utilizar cada uno de ellos?
A pesar de ser idénticos en pronunciación, los dos términos tienen diferente escritura y significado. Mientras que "a fim" es una frase preposicional, que indica finalidad, "afim" es un adjetivo, con el significado de similar. Además, "afim" tiene el plural "afins", mientras que "a fim" permanece invariable.
Ver también: Descubre el significado del emoji del pulgar hacia arribaAún así, más allá de las diferencias expuestas, ¿cuál sería el momento correcto para utilizar cada término? Entienda hoy cómo se escribe y cuáles son las especificidades entre ambas palabras.
Affim o a fim: escritura y diferencia entre los términos
Antes de entender más sobre las diferencias entre "afim" o "a fim", es necesario entender qué significa cada término. Vale recordar que el portugués es una lengua prácticamente rotativa que, además de tener muchas reglas, tiene varios detalles que fueron cambiados con el Nuevo Acuerdo Ortográfico, en vigor desde 2009.
Por este motivo, es habitual que incluso los hablantes nativos de la lengua tengan dificultades para dominar cuestiones como las excepciones, las conjugaciones verbales y las regencias portuguesas. Aun así, aprender la diferencia entre ambas es esencial.
Ver también: Ranking zodiacal: ¿cuáles son los signos más y menos estudiosos?Igualmente
"Afinidad" es un adjetivo, y se utiliza para expresar una relación de cercanía, afinidad o convergencia entre dos elementos. Dichos elementos pueden configurarse como ideas, hechos o pensamientos. Es decir, el término se utiliza siempre que dos o más elementos tienen una relación de afinidad entre sí. Vea algunos ejemplos:
- Tenemos gustos similares.
- Teníamos un sentido similar de la moralidad, lo que nos permitió colaborar para resolver el caso lo antes posible.
- Tus hermanos tienen un gusto musical similar.
- Se puede encontrar un elemento similar entre los dos casos: ambas víctimas fueron encontradas en el mismo bosque.
A
En el caso de "con el fin de", la conjunción se considera una frase preposicional. También existe la opción "con el fin de que", una frase conjuntiva, que también se utiliza para expresar finalidad. Así, ambas indican el objetivo de ejercer la acción principal informada. Ver ejemplos:
- Hoy tenías ganas de pelea. No paraste hasta que tu hermana empezó a llorar.
- Mi madre dijo que le apetecía comida japonesa.
- No me senté aquí para hablar con nadie.
- Julia viaja a Italia para visitar la casa de Julieta.
Las frases preposicionales suelen estar compuestas por dos o más palabras. Juntas, estas palabras tienen un valor correspondiente a una preposición. Por su parte, una preposición es una palabra que conecta dos elementos de una frase, estableciendo una relación entre ellos. Esta es la razón de la existencia de la conjunción "para".
En cualquier caso, para fijar bien la información, consulta algunos trucos para recordar la diferencia entre "a fim" y "afim":
- "Like" es un adjetivo que significa "igual" o "similar";
- "En orden" es una frase preposicional utilizada para indicar propósito;
- El plural de "affim" es "affins". "A fim" permanece invariable.