'Bloqueado' o 'bloqueada': averigua si lo has escrito bien

John Brown 19-10-2023
John Brown

La lengua portuguesa cuenta con una serie de reglas ortográficas que se basan en la norma culta y en parámetros gramaticales, pero esto no impide que se produzcan algunos vicios lingüísticos y errores recurrentes. Es el caso de la confusión entre "bloquei" y "bloquiei", a pesar de que existe una forma definitiva y correcta de escribir.

Para aprender esta diferencia, es importante conocer algunos cambios del Nuevo Convenio Ortográfico, en vigor desde 2016. En este contexto, entender el significado de la palabra, sus usos a través de ejemplos y sinónimos puede hacer que el término sea familiar. Descubre más información a continuación:

¿Cuál es la forma correcta: "bloqueado" o "bloqueado"?

Según la norma culta y las reglas de la lengua portuguesa, la forma correcta de escribir es bloquearei, porque bloquiei es incorrecto y no se acepta en ningún contexto formal. En este sentido, "bloquearei" es la forma conjugada del verbo bloquear en la 1ª persona del singular, en el tiempo pretérito perfecto y en el modo indicativo.

Como verbo transitivo directo, el significado de bloquear es impedir o dificultar la entrada en un entorno, rodear o aislar. Sin embargo, puede referirse a la creación de impedimentos en la realización o desarrollo de algo, como un impedimento. Por último, significa la inserción de un obstáculo con el fin de impedir el movimiento de algo.

En la clasificación de verbo directo transitivo e intransitivo, el término bloquear es muy utilizado en el contexto deportivo. En concreto, se refiere al acto de obstruir o impedir el paso de otro jugador en una maniobra defensiva, independientemente del deporte. Vea algunos ejemplos para entender estos usos:

Ver también: Estas 7 profesiones son las menos competitivas del mercado laboral
  • He bloqueado mi móvil sin verlo, ¿qué debo hacer?
  • Bloqueé al jugador en esa ronda, pero el juez no lo consideró válido.
  • Bloqueé el camino del río con una piedra, para ayudar con el drenaje.
  • Bloqueé la entrada de la casa con una puerta nueva.

En cuanto a su origen, la palabra bloque deriva del francés "bloquer", que significa obstruir, hacer parar, pero también de "bloc", que se refiere al tronco del árbol. De raíz indoeuropea, la palabra significa tablón, dintel y madera recta. Entre los sinónimos de este término se encuentran impedir, barrar, cortar, parar y estorbar.

¿Cómo se conjugan los verbos acabados en -ear?

Según las reglas gramaticales de la lengua portuguesa, todos los verbos que terminan en -ear forman una 1ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo con duplicación de la vocal -e. De esta forma, la primera vocal se refiere a la raíz, y la segunda vocal pertenece a la terminación de la palabra.

Este tipo de conjugación ocurre con los verbos bloquear, passear, refrear, nomear, estrear, frear, golear y otros. Sin embargo, la duplicación de la vocal ocurre sólo en la primera persona del singular, pues la conjugación de las demás personas de la oración permanece inalterada.

Aprenda a evitar los errores portugueses

1) Invertir en lectura

El contacto constante con el lenguaje y las palabras a través de la lectura puede ayudarte de muchas maneras. Por un lado, mantienes tu vocabulario actualizado y aprendes a utilizar términos en diferentes contextos. Pero la lectura también desarrolla la cognición, la memoria, el aprendizaje y la oratoria.

Ver también: 17 datos curiosos sobre Harry Potter que quizá no conozcas

Los beneficios de la lectura son innumerables, como estimular la imaginación, mejorar el lenguaje, mejorar la inteligencia emocional, trabajar la empatía, etc. Así que, además de aprender a escribir correctamente, puedes mejorar tu comunicación.

2) Investigar en caso de duda

En lugar de responder por tu cuenta y buscar la salida fácil, haz una búsqueda rápida en internet o en una gramática física para aprender cuál es la forma correcta de utilizar las expresiones en portugués. De esta forma, entenderás las diferencias, definiciones, sinónimos y aplicaciones en ejemplos.

3) Utiliza las palabras para familiarizarte

En lugar de recurrir a sinónimos y términos más sencillos, practique la escritura y la expresión oral insertando las palabras que le causan confusión. La repetición ayuda a familiarizarse y, poco a poco, se dominan las distintas formas de aplicar estos términos complicados en la comunicación.

John Brown

Jeremy Cruz es un escritor apasionado y un ávido viajero que tiene un profundo interés en las competencias en Brasil. Con experiencia en periodismo, ha desarrollado un buen ojo para descubrir gemas ocultas en forma de competencias únicas en todo el país. El blog de Jeremy, Competiciones en Brasil, sirve como centro de todo lo relacionado con varios concursos y eventos que tienen lugar en Brasil.Impulsado por su amor por Brasil y su vibrante cultura, Jeremy tiene como objetivo arrojar luz sobre la diversa gama de competencias que a menudo pasan desapercibidas para el público en general. Desde emocionantes torneos deportivos hasta desafíos académicos, Jeremy lo cubre todo, brindando a sus lectores una mirada profunda y completa al mundo de las competencias brasileñas.Además, el profundo aprecio de Jeremy por el impacto positivo que las competencias pueden tener en la sociedad lo impulsa a explorar los beneficios sociales que surgen de estos eventos. Al destacar las historias de personas y organizaciones que marcan la diferencia a través de concursos, Jeremy tiene como objetivo inspirar a sus lectores a involucrarse y contribuir a construir un Brasil más fuerte e inclusivo.Cuando no está ocupado buscando la próxima competencia o escribiendo atractivas publicaciones de blog, se puede encontrar a Jeremy sumergiéndose en la cultura brasileña, explorando los pintorescos paisajes del país y saboreando los sabores de la cocina brasileña. Con su personalidad vibrante ydedicación a compartir lo mejor de las competencias de Brasil, Jeremy Cruz es una fuente confiable de inspiración e información para aquellos que buscan descubrir el espíritu competitivo que florece en Brasil.