Tabla de contenido
Conocer las reglas ortográficas es esencial para todo concursante, entre otras cosas porque la correcta ortografía de las palabras es algo que marca la diferencia a la hora de escribir redacciones y responder a preguntas sobre la lengua portuguesa. En este sentido, es muy común encontrar personas que no saben cuándo utilizar S, SS, SC, C o Ç. ¿Formas parte de este grupo?
Pensando en cómo ayudar a nuestros lectores a rendir bien a la hora de escribir y también en las pruebas objetivas, hemos preparado un material que puede ser muy útil y ayudar a la hora de poner las reglas ortográficas en la punta del lápiz ¡Sigue leyendo y compruébalo!
¿Cuándo utilizar S, SS, SC, C o Ç?
La complejidad de la lengua portuguesa, que tiene reglas ortográficas y gramaticales específicas, es tal que no es raro encontrar hablantes nativos llenos de dudas sobre el uso de ciertos aspectos del idioma.
Ver también: 25 apellidos de origen portugués; descubra si el suyo es uno de ellosHoy hablaremos en particular de las letras S, SS, SC, C y Ç, que pueden tener todas el mismo fonema que la letra S, pero que, en la escritura, siguen sus propias reglas de uso.
¿Cuándo se utiliza la S?
Básicamente, aplicamos la S a palabras cuyo origen también cuenta con la misma letra. Es el caso de "used" y "use", que derivan de "use". Además, existen otras reglas básicas relativas a la letra S:
- En compuestos de verbos específicos, como querer y pôr: querer, puser;
- Cuando se utilizan los sufijos "ês", "isa" y "esa" para formar palabras que indican nacionalidad, clase social, profesión o títulos honoríficos: irlandés, irlandesa;
- Generar adjetivos con el significado "lleno de": grandioso, luminoso, esplendoroso;
- Después de diptongos: náusea, cosa.
¿Cuándo se utiliza la SS?
La doble S suele ser la más popular a la hora de confundir a los hablantes de portugués, sobre todo después de las revisiones realizadas en el Nuevo Acuerdo Ortográfico, que acabaron con el uso del guión en algunas palabras. Entre los consejos para el uso correcto de la SS están:
- La SS debe aparecer cuando el prefijo termina en vocal y el sufijo empieza por S. Ejemplos: extrasensorial, autosuficiente.
- Los verbos terminados en "ceder", "primir", "gredir", "mitir", "curtir" y "meter" también tienen sus formas sustantivas con SS. Ejemplos: depressão (deprimir), admissão (admitir), retrocesso (retroceder), submissão (submeter), discussão (discutir).
- Cuando utilizamos el sufijo "íssimo", como en ilustríssimo.
¿Cuándo utilizar la Ç?
Las palabras escritas con Ç tienen el mismo sonido que las escritas con S o SS, por eso hay tanta confusión sobre el uso de Ç. Para no cometer más errores, recuerda estas reglas ortográficas:
- Se utiliza en palabras cuyo origen termina en "tor", "to" y "tivo". Ejemplos: acting (actor), education (educativo), enchantment (encanto).
- La Ç también va en sustantivos terminados en "tención", siempre que deriven de verbos terminados en "tener", como en "abstención" (abstenerse) y "contención" (contener).
- Se utiliza en verbos terminados en "çar" sólo si sus equivalentes sustantivos tienen la terminación "ço" o "ce", como en "começar" (empezar) y "entrelaçar" (entrelazar).
- La Ç también se aplica a los sustantivos que acaban en "ção" y derivan de verbos a los que se ha quitado la letra R. Véanse ejemplos: comunicação (comunicar) y lubrificação (lubricar).
¿Cuándo se utiliza el SC?
SC es un dígrafo en la lengua portuguesa, que es el nombre para la unión de dos letras que forman un solo sonido, como en "nascer". Además, es posible que SC aparezca junto en grupos de consonantes, como los que ocurren en las palabras "obscuro", "descanso" y "escárnio".
¿Y la letra C?
Por último, hablaremos de la letra C, que puede tener sonido S (Cecilia, cebolla, etc.) o sonido K, como en "casa" o "perro". Es mucho más raro tener dudas sobre la empleabilidad de la letra C, pero es importante recordar su regla ortográfica principal:
Ver también: Ver 50 nombres masculinos con bonitos significados para tu bebé varón- La letra C tiene sonido S sólo cuando va seguida de las vocales "E" o "I", como en "ácido" y "censura".
¿Ves qué sencillo es comprender mejor los diferentes usos de estas letras en nuestro vocabulario? Esperamos que tu escritura mejore después de esta lectura. Recuerda también que tanto SS como Ç nunca aparecen al principio de las palabras, ¡eh!