Tabla de contenido
El Ministerio de Infraestructuras (MI) ha creado una prestación para personas con discapacidad (PwD) que viven en una situación de bajos ingresos. Este grupo tiene derecho a billete gratuito en los viajes interestatales realizados en transporte público. El Pase gratuito puede utilizarse en autobuses, trenes y barcos.
Para obtener la tarjeta que da derecho a la exención, los interesados deben solicitarla por internet, por correo o en persona, sin gastos Una vez presentada la solicitud, el IM dispone de 30 días para responder.
Requisitos para obtener el pase gratuito para personas con discapacidad
La credencial que garantiza la gratuidad de los desplazamientos entre Estados se rige por el Decreto nº 3298/1999. El texto establece que los criterios para obtener el Pase Gratuito son:
- Ser discapacitado físico, psíquico, auditivo, visual o múltiple, acreditándolo mediante certificado médico.
- Tener una renta familiar mensual de hasta un salario mínimo vigente (1.212 reales hoy en día) por persona.
Cómo solicitar el abono gratuito para personas con discapacidad
Según la normativa, la prestación puede solicitarse de tres formas distintas. Vea qué debe hacer en cada una de ellas:
En persona
La solicitud manual es más adecuada para aquellos que viven en el Distrito Federal, ya que la entrega de los documentos debe llevarse a cabo en la Estación de Servicio en Brasilia. Esta se encuentra en la Estación de Autobuses - Plano Piloto. Tienda 02 - subsuelo. La solicitud del Pase Gratuito para PwD requiere la presentación de:
Ver también: Concurso INSS: entender el estilo de las pruebas del Cebraspe- Formulario de solicitud de beneficiario;
- Declaración de composición familiar e ingresos (al dorso de la solicitud);
- Certificado/Informe Médico Estándar de Aprobación Gratuita emitido no hace más de un año;
- Formulario de solicitud para quienes necesiten un acompañante (también se requiere el CPF y el documento de identidad y de ingresos de esta persona, así como el grado de parentesco);
- Acuerdo de Tutela, Guarda o Curatela en el caso de un beneficiario menor de edad o incapacitado cuyo padre o madre no sea el tutor legal;
- Una foto en color de 3×4 con fondo blanco;
- Documento de identificación.
A través de Post
Quienes prefieran enviar por correo deberán recoger la misma documentación indicada en el formato anterior. Los trabajos deberán introducirse en un sobre dirigido a PASSE LIVRE, P.O. Box 9.600, CEP 70.040-976, SAN Quadra 3 Bloco N/O térreo - Brasília (DF). En este caso, el solicitante deberá correr con los gastos de envío.
En Internet
También es posible solicitar la tarjeta Passe Livre para personas con discapacidad a través de la página web del Ministerio de Infraestructuras. Consulte el paso a paso:
- Introduzca el CPF, marque la casilla "No soy un robot" y haga clic en "Siguiente". O entre con el login de Gov.br;
- Rellene los datos del beneficiario, los miembros de la familia y el acompañante, si procede;
- Escanee y adjunte los documentos solicitados (Certificado/Informe Médico Estándar PASSE LIVRE expedido hace no más de un año, foto 3×4 en color con fondo blanco y copia del Documento de Identidad).
- Adjunte el acuerdo de tutela, curatela o curatela en el caso de menores o incapacitados cuyos padres sean los tutores legales;
- Pulse el botón "Enviar para análisis".
Si lo prefiere, vea todos los pasos para solicitar la prestación en el vídeo MI:
Ver también: Conoce las 10 razas de perros más "valientes" del mundo