Tabla de contenido
En primer lugar, se entiende que la lengua portuguesa es un lengua viva Por definición, una lengua viva es aquella que está actualmente en uso, por lo que está sujeta a cambios ortográficos y adaptaciones naturales provocadas por los hablantes. En este sentido, es el caso de las 13 palabras que han cambiado de significado a lo largo del tiempo.
En concreto, la etimología es el área de conocimiento encargada de estudiar la evolución de las palabras en su forma, significado y uso. Gracias a ello, los expertos pueden seguir estos cambios a largo plazo. Consulte los 13 palabras que han cambiado de significado a lo largo del tiempo y vea si los reconoce:
Vea las palabras que han cambiado de significado a lo largo del tiempo
1) Cojín
Más que el diminutivo de cojín La expresión se utiliza para describir a una persona que actúa y viste de manera refinada o excesivamente formal.
2) Acuario y piscina
Curiosamente, aunque acuario se refiere a un tanque o depósito de agua y piscina a un estanque piscícola, ambas palabras han sufrido cambios de significado. Así, acuario se utiliza a menudo para describir un estanque piscícola y piscina como depósito de agua.
3) Armario
Antiguamente, el armario describía un lugar donde la gente guardaba sus pertenencias. armas Sin embargo, esta palabra se fue transformando hasta alcanzar su significado actual, de mueble para guardar diversos objetos, desde ropa hasta utensilios de cocina.
Ver también: Aprobación de concursos: ¿qué es? Vea lo que ocurre al final de los concursos4) Autopsia
Autopsia utilizado para referirse al procedimiento de realización de una autopsia. autoexamen Deriva de la palabra griega que significa "examen de uno mismo", pero ha adquirido el significado popular de examen médico de un cadáver. Sin embargo, el término específico para este procedimiento es necropsia.
5) Barbero
En principio, barbero es una palabra original del portugués lusitano para designar al profesional encargado de la pelo y barba Sin embargo, adquirió el significado de "individuo incapaz en su profesión" o incompetente debido a una tradición del siglo XIX.
En aquella época, los barberos se encargaban de las prácticas de odontología y medicina, desde pequeñas intervenciones quirúrgicas hasta procedimientos más atrevidos. Sin embargo, la falta de formación provocó accidentes que empezaron a afectar a la popularidad de los profesionales, al menos hasta que hubo una separación más específica de funciones.
6) Brigadier
En el pasado, el término también se utilizaba como una forma de diseño de la profesión El término "-eiro" se utiliza para referirse a una carrera concreta, por lo que se trataba específicamente de un profesional de la brigada militar. Finalmente, el dulce surgió por la adaptación brasileña de una receta difundida durante la Segunda Guerra Mundial.
7) Escapar
En su origen, la palabra se utilizaba como verbo en el sentido de deshacerse de la cubierta En casos de robo, los hombres entregaban sus capas para escapar de los delincuentes. Sin embargo, se popularizó en otros sentidos, principalmente debido a su etimología latina original.
8) Exprés
La palabra express procede originalmente del latín "expressu", y significa que algo se aprieta o comprime. Sin embargo, la café espresso deriva de la palabra italiana "caffè espresso". Por último, la palabra exprés para designar medios de transporte, como autobús o tren, es original del término "express" en inglés.
9) Linterna
Como instrumento de iluminación, linterna procede del latín "lanterna", "antorcha", "lámpara". Sin embargo, el significado de último puesto en una competición le viene del Tour de Francia de 1903, la carrera más importante para los ciclistas de todo el mundo, con una duración de 22 días y un recorrido de más de 3,4 km.
Por ello atraviesa varias ciudades, de modo que los ciudadanos circulan en bicicleta tanto de día como de noche. Sin embargo, el último puesto de esta particular competición comenzó a denominarse "lanterne rouge", o farolillo rojo. Básicamente, esta asociación surgió en referencia a las luces rojas que aparecen como advertencia en el último vagón de los trenes en los tramos ferroviarios.
Tras ser adaptado como farolillo rojo en Portugal, el término se adoptó como lanterna o fondo en Brasil Hoy en día, es habitual oír este término cuando se trata de competiciones y torneos nacionales de fútbol.
10) Preservativos
Antes de ser utilizado como referencia para el método anticonceptivo Desde cascos de moto hasta rodilleras deportivas, estos artículos formaron parte de la categoría de preservativos en su día.
11) Célula
En el pasado, se refería a un pequeña célula Con la llegada de la tecnología y el desarrollo de la ciencia, el término pasó a designar también la estructura orgánica presente en los seres vivos.
12) Cargador
En el momento de la Edad Media Sin embargo, se definió como un instrumento que carga la batería de otros dispositivos electrónicos mucho más tarde, durante la Tercera Revolución Industrial.
Ver también: Inminente o eminente: ¿cuál es la forma correcta de escribir?13) Percance
Aunque hoy signifique un tipo de molestias o inconvenientes En el pasado, percance se utilizaba para describir una bendición, ganancia o beneficio.