Navidad: ¿nos dice la Biblia la fecha real del nacimiento de Jesucristo?

John Brown 19-10-2023
John Brown

El 25 de diciembre es una fecha en la que tiene lugar una celebración muy especial en todo el mundo. En esta fecha, los cristianos celebran la Navidad y conmemoran el nacimiento de Jesucristo, que según el cristianismo tuvo lugar el 25 de diciembre del año 1 d.C., en la ciudad de Belén, situada en la actual Palestina.

En resumen, aunque esta fecha fue aceptada por la Iglesia alrededor del siglo IV, muchas personas no están seguras de cuándo nació exactamente Jesucristo. La razón más fuerte que dan los estudiosos del tema es que la fecha del nacimiento de Jesús se eligió por razones simbólicas y no por datos históricos y exactos de su nacimiento.

Esto es lo que dice la Biblia sobre este tema.

¿Qué deja claro la Biblia?

La Sagrada Biblia no menciona ninguna fecha relativa al día en que nació Jesucristo, ni sugiere ninguna pista sobre el día de su nacimiento. Por ello, muchos biblistas aclaran que la teoría relativa a la fecha del 25 de diciembre no fue elegida al azar por la Iglesia católica, sino en un contexto de deliberación en torno a ella.

Hasta el siglo II, los cristianos no celebraban el nacimiento de Jesucristo, pero, según los registros, los paganos celebraban fiestas para sus deidades en diciembre, lo que causaba cierto malestar a la Iglesia de la época.

De hecho, el día de la celebración del cumpleaños de Jesús comenzó a cobrar protagonismo a partir del siglo II, cuando los filósofos y cristianos de la época empezaron a investigar y a dar cuenta de distintas fechas para su nacimiento. Clemente de Alejandría, que es también uno de los grandes nombres de la patrística, dejó constancia de varias fechas que se propusieron en aquella época.

¿Por qué se considera el 25 de diciembre la fecha del nacimiento de Jesús?

Una de las hipótesis más extendidas hasta hoy propone que, en algún momento del siglo IV, la Iglesia fijó la fecha del 25 de diciembre con el objetivo de superponer la fiesta cristiana a la antigua fiesta pagana del Sol Invicto o Sol Invencible, que conmemoraba el solsticio de invierno (que normalmente tiene lugar en el hemisferio norte el 22 de diciembre). Al mismo tiempo, la "Saturnalia", un evento que también tenía lugarque adoraban al dios Saturno.

Por su simbolismo, esta fecha también es relacionada con el renacimiento por varios pueblos como babilonios, persas, griegos, romanos, entre otros. Ante esto, para no entrar en conflicto con estas tradiciones milenarias, según los filósofos, la Iglesia católica decidió fijar el nacimiento de Jesucristo en la misma época del año, es decir, a finales de diciembre.

Ver también: Descubre el significado del anillo en cada dedo de la mano

Otras teorías sobre la fecha

Otra teoría sobre lo que pudo influir en la Iglesia para establecer el 25 de diciembre como cumpleaños de Cristo se basaba en el pensamiento de eruditos cristianos del siglo III. Éstos realizaron diversos relatos a partir de textos bíblicos y llegaron a la conclusión de que el mundo se creó el 25 de marzo.

Ver también: IMPACTANTES: Estos son los signos más ansiosos; comprueba si eres uno de ellos

Así, a partir de esta concepción y de la reencarnación de Jesús, contando hacia adelante 9 meses referidos al tiempo del embarazo de María, se llegó a la fecha de nacimiento del 25 de diciembre.

Aunque la Santa Biblia no menciona explícitamente la fecha, muchos estudiosos siguen intentando encontrar pistas sobre el verdadero día del nacimiento de Cristo en los Evangelios.

Por eso intentan seguir la trayectoria de Jesús a través de las Escrituras, por ejemplo estudiando el Evangelio de Lucas y analizando la famosa historia de los pastores que, mientras vigilaban sus rebaños, recibieron de los ángeles la noticia de que Jesús había nacido.

Por último, a la vista de este pasaje bíblico, como diciembre es una época bastante fría en Belén para vigilar a las ovejas por la noche, algunos defensores informan de que Jesús habría nacido en un día de tiempo primaveral, tal vez en el mes de abril y no en diciembre.

John Brown

Jeremy Cruz es un escritor apasionado y un ávido viajero que tiene un profundo interés en las competencias en Brasil. Con experiencia en periodismo, ha desarrollado un buen ojo para descubrir gemas ocultas en forma de competencias únicas en todo el país. El blog de Jeremy, Competiciones en Brasil, sirve como centro de todo lo relacionado con varios concursos y eventos que tienen lugar en Brasil.Impulsado por su amor por Brasil y su vibrante cultura, Jeremy tiene como objetivo arrojar luz sobre la diversa gama de competencias que a menudo pasan desapercibidas para el público en general. Desde emocionantes torneos deportivos hasta desafíos académicos, Jeremy lo cubre todo, brindando a sus lectores una mirada profunda y completa al mundo de las competencias brasileñas.Además, el profundo aprecio de Jeremy por el impacto positivo que las competencias pueden tener en la sociedad lo impulsa a explorar los beneficios sociales que surgen de estos eventos. Al destacar las historias de personas y organizaciones que marcan la diferencia a través de concursos, Jeremy tiene como objetivo inspirar a sus lectores a involucrarse y contribuir a construir un Brasil más fuerte e inclusivo.Cuando no está ocupado buscando la próxima competencia o escribiendo atractivas publicaciones de blog, se puede encontrar a Jeremy sumergiéndose en la cultura brasileña, explorando los pintorescos paisajes del país y saboreando los sabores de la cocina brasileña. Con su personalidad vibrante ydedicación a compartir lo mejor de las competencias de Brasil, Jeremy Cruz es una fuente confiable de inspiración e información para aquellos que buscan descubrir el espíritu competitivo que florece en Brasil.