Tabla de contenido
Cuando se trata de memorizar contenidos Existen varias técnicas que ayudan a miles de concursantes, pero una que se considera infalible es el palacio de la memoria. Al fin y al cabo, su aprobación depende de su nivel de conocimientos.
Sigue leyendo mientras te explicamos qué es el palacio de la memoria y te damos cinco consejos para aplicar esta increíble técnica a tu rutina de estudio. ¿Dificultades para memorizar una asignatura? Nunca más.
¿Qué es el palacio de la memoria?

Podemos decir que el palacio de la memoria es un poderoso técnica mnemotécnica Esta metodología se basa en crear una especie de "refuerzo" para la memoria del alumno.
Y esto puede ocurrir a través de símbolos, palabras clave, gráficos, esquemas o frases que estén relacionados con el contenido que el concursante pretende memorizar. El palacio de la memoria, si se utiliza bien, permite una asociación más rápida, lo que se traduce en una asimilación más eficaz del tema.
Además, los principales beneficios del palacio de la memoria para los concursantes son:
- Almacenar y "encontrar" información en la memoria de la forma más eficaz y rápida posible;
- Esta metodología puede utilizarse con otras técnicas de estudio, como las fichas y los mapas mentales;
- Es perfecto para los estudiantes que necesitan recordar información de forma estructurada, como en los exámenes públicos;
- Es una herramienta sencilla, ya que todo lo que se necesita es imaginación, visualización y plena capacidad para hacer las asociaciones adecuadas.
Aprende a aplicar el palacio de la memoria
Ahora que ya sabes qué es el palacio de la memoria, aprende a hacer uno y arrasa en los exámenes.
1) En primer lugar, elija un lugar con el que esté familiarizado
Lo primero que debe hacer el solicitante es definir un lugar donde construirá su palacio Un buen consejo es su casa o su entorno de trabajo, ya que son dos lugares muy conocidos.
A continuación, es el momento de secuenciar el orden de las habitaciones. Imagínate en la puerta de entrada y empieza a enumerar mentalmente las habitaciones. Por ejemplo: salón (1), cocina (2), dormitorio de matrimonio (3), cuarto de baño (4), lavadero (5) y así sucesivamente.
2) Memoriza todas las habitaciones de tu palacio
Ahora, debes elegir un lugar para empezar: la puerta principal de tu casa, la entrada principal del edificio donde trabajas o la puerta de entrada del curso preparatorio son buenas sugerencias.
Realiza mentalmente este recorrido dos o tres veces hasta que lo tengas bien memorizado. Cada entorno de tu recorrido en el palacio de la memoria se denomina "estación", lo que facilita el proceso.
3) Elige conceptos o palabras que necesites memorizar
El solicitante debe tener en cuenta que el número de conceptos o palabras debe ser igual o inferior al número de estaciones de tu palacio de la memoria.
Por ejemplo, supongamos que quiere memorizar una teoría importante. Tiene que resumir el concepto, descomponerlo en palabras e imaginar las estaciones mientras recorre su palacio imaginario.
Ver también: 5 superpoderes que existen en la vida real; comprueba si tienes alguno4) Haz las asociaciones apropiadas con las habitaciones del palacio.
Ha llegado el momento de que asocie los conceptos que debe memorizar con cada estación de su palacio de la memoria. Un buen consejo para realizar asociaciones eficaces es imaginar una imagen clara para cada concepto.
Aunque la teoría sea algo abstracto (como los procesos químicos, por ejemplo), hay que crear una imagen concreta para hacer esa representación.
Es decir, para cada palabra que forma el concepto debes hacer una asociación que tenga sentido, ¿entiendes?
5) Repasa mentalmente tu ruta con los símbolos asociados
Ahora tienes que volver a trazar la ruta dentro de tu palacio de la memoria hasta que esté totalmente memorizada. El consejo es hacerlo durante tres o cuatro días seguidos, luego dos veces a la semana y de nuevo cada 10 días de media. El objetivo es arreglar todo en tu mente.
Ver también: ¿Qué palabras o frases puedo utilizar al principio de una redacción? Ver 11 ejemplosEstableceremos un palacio de la memoria sencillo de ejemplificar:
- Supongamos que la puerta principal de su casa es donde empieza su palacio;
- Los puestos son: salón (1), cocina (2), cuarto de baño (3), lavadero (4) y dormitorio (5);
- Tienes que memorizar la lista de la compra del supermercado (queso, huevos, aceite de soja, arroz y manzanas);
- Asocie cada producto a una estación de su palacio al azar;
- Recorra mentalmente cada entorno (estación) de su palacio de la memoria e intente recordar el producto en el que se produjo esa conexión.