Tabla de contenido
Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (UAV), no son algo nuevo. Es cierto que estos aparatos son ahora más populares y accesibles para los consumidores, pero un dron no limita su definición a los multirrotores.
De este modo, un pequeño avión de juguete controlado por radio también puede considerarse un dron, ya que no está tripulado por una persona. Originalmente, se controlaban por radiofrecuencias, pero es a partir de los años 80 y 90 cuando empiezan a tomar la forma que conocemos hoy en día. Pero, después de todo, ¿cuándo surgió esta tecnología? Echa un vistazo a parte de la historia de los drones a continuación.
Ver también: Screen Mirrorring: cómo proyectar la pantalla del móvil al televisorOrigen de los drones
El enorme genio y constructor del primer dron se llama Abraham Karem. También se le conoce como el padre de la tecnología UAV (vehículos aéreos no tripulados), y nació en 1973 en Bagdad (Irak).
Desde muy joven, Abe Karem fue un entusiasta de la aeronáutica. También sentía una gran pasión por la ciencia y la tecnología. A los 14 años ya trabajaba en sus primeras maquetas de aviones en el garaje de su casa.
Más tarde, en 1970, ya licenciado en Aeronáutica, Karem se trasladó a EE.UU. Por aquel entonces, construyó el dron estadounidense más asombroso y exitoso de la historia de los drones. Algún tiempo después de su enorme éxito, Karem creó la empresa Landing System. Durante este periodo creó Albatross, utilizando únicamente materiales reciclados.
Tras una increíble demostración con Albatross, Karem recibió financiación de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), la agencia del Departamento de Defensa estadounidense, para crear drones aún más avanzados.
Evolución de los drones
Aunque en 1849 los austriacos ya montaron bombas en globos aerostáticos no tripulados para lanzarlos sobre Venecia, lo cierto es que el primer dron ya había aparecido sobre el papel en 1907.
Diez años más tarde, en 1917, los militares conocieron esta tecnología y desarrollaron una bomba voladora controlada por radio, aunque nunca llegó a utilizarse.
En 1936 recibieron el nombre de "Equipo dinámico de navegación por control remoto" o Drone, un dispositivo cuyo zumbido se asemeja al sonido producido por las aspas de los drones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, los alemanes construyeron Fritz X, una bomba teledirigida para hundir barcos. Más tarde, el mundo militar sentó las bases de la tecnología con Abe Karem, pero el verdadero boom llegó en los años 90 con la popularización de la tecnología y el nacimiento de los "drones artesanales".
¿Cómo son los drones hoy en día?
Hoy en día, los drones pueden disponer de cámaras aéreas multiespectrales de pequeño formato y producir imágenes tanto del entorno visible como del espectro infrarrojo; esta capacidad técnica ofrece un importante complemento a la fotografía aérea tradicional e incluso a las imágenes por satélite de alta resolución.
Como los UAV pueden volar muy bajo y seguir patrones rígidos y repetibles, pueden crear imágenes detalladas con un centímetro de resolución o, mejor aún, permitir la creación de imágenes tridimensionales.
Además del uso recreativo por parte de muchas personas y del uso profesional por parte de quienes los utilizan para fotografía aérea, ahora se está investigando mucho para dotarlos de nuevas funciones que les ayuden en tareas que antes eran peligrosas para el ser humano.
Por ejemplo, durante la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, hace unos meses, las imágenes captadas por drones fueron clave para conocer el estado de la zona de imposible acceso por tierra. En los últimos años, también se han atribuido usos futuristas a la utilización de drones, como el transporte de paquetería.
Hoy en día, los drones son muy populares y están al alcance de cualquiera. Prueba de ello es que hay una gran variedad de modelos (algunos incluso se controlan con aplicaciones móviles y ya no necesitan mando a distancia) y precios.
Ver también: Observaciones del CNH: vea lo que significa realmente cada sigla