Tabla de contenido
Según la Academia Brasileña de Letras (ABL), existen 370.000 palabras en la lengua portuguesa, documentadas en la 6ª edición del Vocabulário Ortográfico da Língua Portuguesa. Por eso, es común que hablantes y lectores se encuentren con expresiones similares, tanto al escribir como al hablar. Es el caso de "tachar" o "taxar", expresiones que crean confusión a la hora de comunicarse.
Por lo tanto, es esencial comprender el significado de estas palabras, sus sinónimos y antónimos, así como los principales ejemplos para utilizarlas correctamente. Como resultado, podrá producir textos de mejor calidad, especialmente durante las pruebas de redacción y los exámenes con preguntas de redacción.
Afortunadamente, existen consejos y técnicas para ayudar a la memorización, mejorar el aprendizaje y evitar nuevas dudas. El consejo principal es intentar utilizar estas palabras en la vida cotidiana, evitando cambiarlas por sinónimos más sencillos hasta que se familiarice con el término. Consulte más información a continuación:
¿Cuándo utilizar tachar o taxar?
1) Impuestos
La palabra taxar procede del latín taxare Para entender la definición, se puede pensar en sinónimos, como tabular, determinar, fijar, gravar, recaudar, tarifar, estipular, tasar y otros. A su vez, los antónimos posibles son descompasar, desregrar, compasar, amoderar, pautar, moderar y regrar.
La clasificación gramatical de taxar como verbo transitivo directo significa hacer un cargo, cobrar una deuda, impuesto o tributo. Sin embargo, puede adoptarse con el sentido de poner restricciones, moderar, limitar elementos distintos y poner barreras.
En la clasificación de verbo bitransitivo, taxar es una expresión relacionada con la regulación de los precios, o con la acción de imponer un valor, una cantidad a una magnitud. Finalmente, como verbo directo transitivo, predicativo y pronominal, taxar significa juzgar, expresar la cualidad de algo, caracterizar o definir. Aprende más con algunos ejemplos:
Ver también: Coeficiente intelectual avanzado: aprenda a aumentar su inteligencia a través de los hábitos- El Gobierno ha gravado a los ciudadanos con nuevos impuestos en el último año.
- El Director Ejecutivo gravó los gastos innecesarios para devolver a la empresa al equilibrio financiero.
- La decisión de gravar la electricidad y el agua se tomó tras un largo debate.
- Aunque se esforzaron, el grupo fue tachado de exagerado en sus colocaciones.
- Las tasas siguieron llegando, incluso con la cancelación del servicio.
2) Ataque
La palabra tachar se forma a partir de una derivación sufijal, ya que a la palabra tacha se le añade el sufijo verbal -ar. El resultado de esta inflexión gramatical es un verbo que parte de un sustantivo. En este caso, los sinónimos aceptados son las palabras calificar, considerar, clasificar, caracterizar, juzgar, etiquetar, criticar, desaprobar, argumentar, tachar, recortar y trazar.
Como verbo directo transitivo, predicativo y nominal, la palabra tachar significa poner faltas a una persona, a uno mismo o a un objeto. La definición literal sería poner una tachuela, una marca, una mancha o un defecto. En cambio, como verbo directo transitivo, tachar se refiere al acto de criticar, reprochar, rayar o hacer un arañazo en una superficie.
Ver también: 9 señales que demuestran que has encontrado a la persona adecuada con la que conectarPor último, en la categoría pronominal verbal, tachar es la designación del acto de emborracharse o emborracharse. En la función sustantiva, se refiere a la chincheta o chincheta que se utiliza en los tableros de corcho, para fijar diversos materiales y papeles. Para saber más, consulta algunos ejemplos y mira los posibles usos:
- Pensaba que era perfecta hasta que conocí a gente más inteligente que yo.
- El autor se tatuó algunas partes de la obra antes de publicarla.
- Cada vez que iba a pintar un nuevo boceto, el artista entintaba todo el papel con un bolígrafo azul.
- Su cumpleaños es la ocasión perfecta para regalarse una buena cerveza.
- Adjuntó el aviso con chinchetas rojas para recordar a la gente la urgencia.
- Los candidatos etiquetaron a los participantes en función de su actuación en los retos, lo que no pareció justo a los espectadores.