Tabla de contenido
Las celebraciones carnavalescas se asocian a Momo, la deidad griega de la burla, el sarcasmo, la ironía y la crítica. Fue él quien entretuvo a los demás dioses del Olimpo, y es a él a quien se dedican estas celebraciones.
Poco a poco, y a lo largo de la Edad Media, la fiesta se extendió por Europa Occidental y, aunque al principio se consideró pecaminosa y se fue eclipsando hasta perder su significado mágico, fue asimilada por diversos pueblos del norte de África.
Sólo en el Renacimiento recobró gran relevancia y notoriedad, sobre todo en ciudades como Roma y Venecia, con sus famosos bailes de máscaras. Siga leyendo y comprenda el origen del Carnaval y lo que significa la palabra.
¿Cuál es el origen del Carnaval?
Existe un fuerte consenso entre los historiadores sobre el origen pagano de esta fiesta. La versión que muchos de ellos tienen explica que era una fiesta que se celebraba en invierno y se remonta a hace 5.000 años.
Esta tradición promovida por sumerios y egipcios consistía en una especie de ritual en una gran hoguera para adorar a sus dioses y pedirles que expulsaran a los malos espíritus de las cosechas. Eran fiestas en las que se cometían todo tipo de excesos.
Con el paso de los años, los griegos adoptaron esta festividad, al igual que los romanos. En este último caso, algunos vinculan el origen del Carnaval a la Saturnalia (una gran fiesta que acabó dando lugar a las celebraciones navideñas), mientras que otros lo relacionan con la Lupercalia (una fiesta similar a la Saturnalia, pero celebrada con motivo del día de San Valentín).
En un contexto de grandes festines gastronómicos, enorme consumo de alcohol e incluso excesos sexuales, los historiadores señalan la aparición de máscaras, elemento característico del Carnaval. En estas fiestas, uno de los objetivos era mantener el anonimato para que nadie supiera exactamente quién cometía determinados excesos.
Ver también: Vengo": ¿Es correcto utilizar esta expresión en la correspondencia?Más tarde, con la difusión del cristianismo, se evangelizaron algunas fiestas de origen pagano, una de ellas el Carnaval, que la religión cristiana moduló y adaptó.
Ver también: Clasificación zodiacal: ¿qué signos son los más organizados?De hecho, el nuevo disfraz de la fiesta proponía aprovechar los tres últimos días antes del inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia hasta el Domingo de Ramos y también de ayuno.
¿Qué significa la palabra Carnaval?
La palabra Carnaval procede del latín carne levare, que significa renunciar a la carne, así como del término italiano Carnevale, que significa literalmente adiós a la carne. Estas etimologías hacen referencia a la abstinencia de carne y sexo impuesta por la Cuaresma.
Por eso, como ya se ha dicho, antes de comenzar esta etapa del calendario litúrgico, la fiesta, la alegría, la ironía, la magia y el color preceden al tiempo de ayuno de los placeres corporales para centrarse en la purificación del espíritu.
En Brasil, por ejemplo, la fiesta dura casi una semana, desde el viernes hasta el Miércoles de Ceniza. Las fechas cambian cada año, ya que los días en que se celebra la Semana Santa también son diferentes. Por último, conviene recordar que el Carnaval no es festivo, por lo que el tiempo libre de los trabajadores depende de la negociación o decisión de las empresas.