Tabla de contenido
La zapatilla deportiva es una pieza que está presente en casi todos los armarios o guardarropas. Más aún en la actualidad, ya que este calzado ha dejado de usarse sólo para hacer deporte y se ha convertido en una pieza fashionista, componiendo looks desde los más casuales hasta los más chic y formales.
La historia de la zapatilla comienza en el siglo XIX, en Gran Bretaña, donde se utilizaba para correr. En aquella época, la zapatilla era de cuero. Años más tarde, concretamente en 1830, la pieza adquirió la suela de caucho gracias a la invención del estadounidense Wait Webster.
Desde entonces, se han utilizado nuevos materiales para fabricar zapatillas, han surgido nuevos modelos y, así, el calzado ha experimentado evoluciones para satisfacer las distintas necesidades de los consumidores.
En una de estas evoluciones aparecieron los modelos de zapatillas con un agujero extra. Mucha gente no sabe para qué sirve este agujero extra en la zapatilla y, por lo tanto, acaba dejándolo de lado al atarse los cordones.
Sin embargo, al hacerlo, están cometiendo un error. Esto se debe a que el orificio adicional que se encuentra en el entrenador tiene una función específica. ¿Tiene curiosidad por saber cuál es esta función? Entonces descubra a continuación para qué sirve el orificio adicional que se encuentra en el entrenador.
Después de todo, ¿para qué sirve el agujero extra en las zapatillas?
El orificio adicional que tienen algunas zapatillas (al fin y al cabo, no todas tienen este orificio) sirve para mantener el zapato más firme sobre el pie y evitar así que se produzcan posibles accidentes.
Cuando el zapato no está bien atado para que quede más holgado, el pie acaba moviéndose dentro del zapato, es decir, yendo hacia delante y hacia atrás. Este movimiento genera fricción entre la piel del pie y el zapato.
Ver también: Desafío de lógica: ¿qué valor representa la cebra de la imagen?Esta fricción, a su vez, genera ampollas, callos, llagas y erupciones. Esto ocurre principalmente durante la práctica de deportes y actividades físicas, como correr, por ejemplo.
Además, cuando las zapatillas están mal atadas, quedando más sueltas, pueden llegar a provocar accidentes, como la rotura del pie o un esguince, por ejemplo.
Para evitar la fricción entre la piel del pie y la zapatilla, así como la aparición de accidentes, entra en juego el orificio adicional de la zapatilla, que permite sujetarla al talón y al tobillo con mayor precisión, sin apretar ni molestar al pie, generando más firmeza y estabilidad.
Además, el orificio adicional que se deja en la zapatilla permite que diferentes formas de pie y tobillo se adapten a la zapatilla.
Ver también: Eminente o inminente: ¿cuál es la forma correcta de escribir?¿Cómo puedo pasar los cordones por el orificio adicional de las zapatillas?
Es muy sencillo pasar el cordón por el orificio adicional de las zapatillas. A continuación te mostramos una guía detallada paso a paso.
- En primer lugar, ata los cordones de las zapatillas como haces siempre;
- Cuando llegues al final, en lugar de atar el cordón, pásalo del revés por el agujero extra del zapato;
- Al hacer esto, deje un espacio en el cordón, deje el espacio a ambos lados;
- A continuación, tira del extremo del cordón y pásalo por el espacio que has dejado en el lado opuesto. Haz el mismo proceso con el otro extremo;
- Por último, ata el cordón como de costumbre.
Siguiendo este paso a paso, conseguirás que tus zapatillas sean más firmes y estables.