Tabla de contenido
La lengua portuguesa es lo suficientemente vasta como para que varias de sus palabras tengan una ortografía específica, pero tan específica que siempre parecen tener una u otra trampa. Por lo general, la forma correcta de escribirlas, aplicarlas y hablarlas puede generar grandes dudas en la mente de las personas, especialmente cuando son tan similares. Este es el caso de descripción y discreción: por ser tan parecidas, pueden serutilizarse incorrectamente.
Ver también: Método Robinson (EPL2R): vea cómo funciona y aprenda a aplicarlo en sus estudiosAmbos formatos, aún con su similitud, no pueden ser más diferentes. Tanto la descripción como la discreción existen, por lo que ambas formas son correctas. Sin embargo, deben ser utilizadas en situaciones concretas, y esto hace necesario conocer el significado real de cada una de ellas, evitando desviaciones lingüísticas en la escritura. Para ello, aprende hoy la forma correcta de escribir cada una de ellasplazo en las ocasiones ideales.
El uso correcto de "descripción" y "discreción
¿Qué es la descripción?
Descripción es el acto de describir o informar de algo con detalle. Este sustantivo femenino está relacionado con el verbo describir, y algunos de sus sinónimos son informar, detallar y exponer. Echa un vistazo a algunas frases de ejemplo con esta palabra:
Ver también: 3 signos que se llevan bien en pareja; comprueba si el tuyo está entre ellos- La descripción del último libro que leí fue lo que me hizo comprarlo.
- Debemos hacer una descripción en la prueba escrita.
- En su CV, inserte una descripción de su perfil profesional.
- Julia dio una descripción del tipo que le robó la cartera en comisaría.
- Según su descripción, es probable que la persona que le haya robado la bicicleta sea su vecino.
¿Qué significa discreción?
Discreción, por su parte, representa la cualidad de ser discreto. Procedente del latín "discretione", el sustantivo femenino tiene como sinónimos modestia, comedimiento y reserva. Las personas que no llaman la atención y no cometen excesos suelen actuar con discreción, o ser discretas. Vea algunos ejemplos:
- María debería haber actuado con discreción al hablar con los sospechosos.
- En el seminario de historia, Ana presentó el tema con discreción.
- Hoy en día, actuar con discreción en el trabajo o en entornos profesionales es esencial.
- Según mi abogado, el problema se tratará con discreción.
- La discreción se mantiene cuando alguien no habla y revela tanto sobre su misión.
Términos parónimos
Descripción y discreción son palabras parónimas. Esto significa que son similares en ortografía y pronunciación pero tienen significados diferentes. Otros ejemplos de términos parónimos son:
- Babero y lugar donde se babea: Babero es el agente, o el que babea. Lugar donde se babea es el lugar donde se babea;
- Bimestral y bimestral: bimestral se utiliza para informar de algo que ocurre dos veces en el mismo mes. Bimestral se utiliza para informar de algo que ocurre cada dos meses;
- Cazar y casar: cazar significa atrapar o matar algo. Casar significa anular, dejar sin efecto.
- Pantalones cortos y fianza: un pantalón corto es una prenda de vestir, como unos pantalones cortos. Una fianza es una garantía o prenda de algo;
- Cámara y cámara fotográfica: cámara también puede utilizarse para referirse a un dispositivo que capta y reduce imágenes, pero es preferible para representar espacios cerrados. Cámara, en cambio, sólo debe utilizarse para dispositivos ópticos;
- Celda y silla de montar: una celda es una habitación pequeña, como la de los presos o las dependencias de monjas y frailes. Una silla de montar, en cambio, es el arnés de un caballo;
- Censo y sentido: un censo es una enumeración y recuento general de la población. Tener sentido, a su vez, es tener juicio, entendimiento;
- Nebulización y aserrado: la nebulización es el fenómeno de la niebla o neblina, mientras que el aserrado es el acto de cortar y aserrar.
- Saludo y longitud: un saludo se llama saludo. Longitud es la extensión y distancia de algo.
- Aplazar y diferir: aplazar significa cumplir una petición. Diferir es diferenciar, divergir.