Tabla de contenido
No hay nada peor que estar en una situación social sin darte cuenta de que te están incomodando, provocando que la gente cuchichee entre sí y seas víctima de comentarios malintencionados. En este sentido, existen 5 señales de que tu presencia puede estar molestando.
Además de evitar vergüenzas y conflictos, estas señales te ayudan a entender en qué espacios encajas. Así, es una forma de identificar quiénes son las personas que merecen tu atención, presencia y afecto dentro de tus relaciones. Conoce más información a continuación.
Ver también: Las personas muy inteligentes muestran estos 5 comportamientos5 señales de que su presencia puede molestarle
1) La gente no te incluye en los problemas
Aunque intentes participar en las conversaciones, las personas que te rodean no escuchan lo que se dice, ignoran tus comentarios y siguen hablando como si ni siquiera estuvieras en el espacio. Una de las formas de excluir a una persona incómoda o no deseada es demostrarle que no es bienvenida en ese momento.
Además de ser vergonzoso pasar por este tipo de eventos, la exclusión de las conversaciones impide que la persona interactúe. Como consecuencia, termina aislándose frente a un grupo de personas y "quedando afuera" en ese espacio. Si esto sucede, acepte el consejo y retírese para preservarse.
2) El lenguaje corporal es desfavorable
En una situación de interacción, notas que el lenguaje corporal de las personas no es abierto y, de hecho, muestran falta de interés o incluso se alejan. Los pies separados, el cuerpo vuelto hacia otro lado, una postura impaciente e incluso movimientos repetitivos de las piernas son señales de que tu presencia provoca malestar.
Otras advertencias son las respuestas monosilábicas, la dificultad para mantener el contacto visual, el cambio repetitivo de tema o la pérdida de atención. Intente hablar con otras personas para identificar si se trata de una reacción específica de ese individuo o de algo que le ocurre a todo el grupo.
3) Las miradas te dicen que no eres bienvenido
A veces, podemos estar convencidos de que la gente nos mira de forma extraña, pero en realidad esto no es más que un reflejo de nuestra inseguridad. Sin embargo, una de las señales de que tu presencia puede estar molestándote es la forma en que te miran los demás.
Las miradas de superioridad, el desprecio, el desinterés e incluso el aburrimiento son formas de excluirte o expulsarte de un entorno en el que no quieren que estés. Ten en cuenta estos detalles y, si no estás seguro de que esté ocurriendo, pide ayuda a amigos o cuidadores para comprender la situación.
4) Comentarios malintencionados disfrazados de bromas
Aunque pueda parecer bien, algunos comentarios se lanzan en tu dirección sin motivo alguno, provocando risas malintencionadas de bromas que acaban ofendiéndote. Son pullas sobre tu ropa, tu aspecto, tu peinado, tu forma de comportarte e incluso lo que dices.
Sobre todo, son formas de disminuirte, avergonzarte y humillarte delante de los demás. Pueden ser actitudes disfrazadas de la típica broma de amigos, pero la intención del individuo es ponerte en el punto de mira y convertirte en el hazmerreír delante de todos. Ten cuidado con este tipo de comentarios.
5) El silencio te acompaña
Ante la incomodidad, intentas acercarte a otro grupo de personas que charlan, pero en cuanto llegas el tema se apaga y todos se callan. En algunos casos, el grupo puede incluso dispersarse y dejarte solo, con la vergüenza que supone que te hagan pasar por este tipo de situaciones.
Ver también: Consulta 11 enfermedades que pueden darte derecho a la exención del IPVA en 2023Cuando haces una pregunta, nadie responde; cuando intentas hacer un chiste, nadie se ríe; estas reacciones son formas de silenciarte, creando tal incomodidad que renuncias a intentar integrarte en ese espacio.