Tabla de contenido
¿Quién no se ha imaginado alguna vez como futbolista, luchador de élite o incluso piloto de carreras? Pues bien, aunque estas carreras no son para todo el mundo, hay algunas profesiones estupendas para quienes quieren trabajar en el deporte y ofrecen buenos salarios y beneficios ventajosos.
Existen varias posibilidades para quienes sueñan con trabajar en esta área, ya sea como preparador físico de atletas, psicólogo o nutricionista deportivo e incluso directamente con la carrera de estos profesionales. Sobre todo, es necesario ser flexible para mantenerse al día con los cambios en el mundo del deporte. Obtenga más información a continuación.
3 grandes profesiones para los que quieren trabajar en el deporte
1) Fisioterapeuta deportivo
La Fisioterapia Deportiva es una especialidad del área de la Fisioterapia cuyo foco de actuación es la prevención y el tratamiento de las lesiones asociadas al deporte y a la práctica deportiva, necesitando de un profesional responsable, ético, organizado y dispuesto a ocuparse de los cuidados necesarios para la preparación y recuperación de los atletas.
Ver también: Descubre 17 nombres de origen germánico de los que no tenías ni ideaA lo largo de su formación y especialización en esta área, los profesionales aprenden diversos métodos para el cuidado de los deportistas, por lo que pueden tratar contusiones, fracturas, luxaciones, inflamaciones articulares, tendinopatías y casos más graves que afectan a la movilidad general de la extremidad.
Es decir, es imprescindible dominar los conocimientos relacionados con la Anatomía Humana, Ortopedia, Biomecánica, Fisiología Humana, Traumatología, Primeros Auxilios y todo lo demás. El profesional puede contar con el apoyo de las últimas tecnologías para actuar con mayor eficacia.
En este cargo, se estima que el salario medio es de R$ 5,6 mil. Sin embargo, es posible aumentar esta remuneración de acuerdo con el trabajo realizado, como trabajar en equipos nacionales e internacionales o acompañar a atletas de renombre.
2) Agente deportivo
Este profesional, licenciado en Relaciones Públicas o Publicidad, se encarga de gestionar la carrera de los deportistas, buscar activamente oportunidades de crecimiento, patrocinio, trabajo de imagen y llevar a cabo los procedimientos relativos a la contratación en los diferentes equipos.
Por lo tanto, necesita dominar las áreas de Marketing, Comunicación Social, Publicidad, Administración de Empresas, Emprendimiento, Gestión de Carrera y mucho más. Como principal canal entre el atleta y el mercado deportivo, es quien realiza todos los cuidados necesarios en la carrera de este profesional.
En otras palabras, tienes que gestionar tanto los aspectos de imagen como las cuestiones de nutrición, rutina de entrenamiento, recuperación, seguimiento médico, calendario de compromisos publicitarios y mucho más. Además, eres tú quien se ocupa de la burocracia relacionada con los pagos, la participación en partidos y demás.
Debido a esta actividad, acaban recibiendo gran parte de los beneficios generados a través del atleta. En algunos casos, son los propios familiares los responsables de la carrera. Comúnmente, acaban recibiendo el 10% del salario mensual del jugador, que puede ascender a 1,6 millones de reales al mes, dependiendo del contrato.
3) Nutricionista deportivo
El Nutricionista Deportivo es el profesional que equilibra el ejercicio físico y la práctica deportiva con una dieta equilibrada. Así, es quien trabaja en la orientación de los deportistas para favorecer la recuperación tras los entrenamientos y pruebas, mejorar la salud, mantener el equilibrio metabólico, mejorar los rendimientos e incluso prevenir lesiones.
Como los deportistas están acostumbrados a un alto consumo energético, es fundamental que la dieta complemente esta pérdida para mantener la salud. En algunas situaciones, el nutricionista deportivo es quien se encarga de la formulación de suplementos y vitaminas que apoyen las demandas del organismo.
Ver también: Observaciones del CNH: vea lo que significa realmente cada siglaEl nutricionista deportivo es fundamental para mejorar el rendimiento de los deportistas, ya sean aficionados o profesionales de alto rendimiento. Además de garantizar que el organismo esté bien alimentado, puede elaborar dietas que generen más energía a lo largo del día.
Además de cuidar aspectos estéticos y funcionales, son fundamentales en la prevención de enfermedades, ya que aseguran que el organismo esté bien nutrido y contemplado en sus necesidades, por lo que pueden actuar tanto en la preparación para las competiciones como en el mantenimiento durante todo el proceso y la recuperación en el periodo de descanso.