Tabla de contenido
Las innovaciones tecnológicas y la aparición de inventos en la mercado laboral La forma en que se llevan a cabo las actividades ha cambiado con el tiempo, y muchos procesos se han automatizado, dejando de requerir mano de obra humana y transfiriendo a las máquinas la responsabilidad de algunas funciones mecánicas.
En consecuencia, las profesiones también han cambiado como consecuencia de las revoluciones en la forma de trabajar de las personas, de modo que mientras han surgido nuevos empleos, otras profesiones se han extinguido.
Ver también: Romance seguro: vea los signos que más coinciden en el amorAnte todo, esta transformación se produce de forma natural, y ha acompañado a la sociedad desde el principio de los tiempos. Hoy en día, las llamadas competencias del futuro permiten cartografiar y comprender cuáles son las necesidades profesionales actuales, y permiten a los trabajadores adaptarse a este movimiento.
Más allá de la representación en películas y series, conozca seis posiciones que ya no existen en este proceso:
1) Encendedor de pértiga
En resumen, la creación de las primeras bombillas en 1879 se refería a modelos incandescentes, por lo que las calles seguían teniendo sistemas de alumbrado de gas o petróleo Sobre todo, estos productos requerían que alguien encendiera las luces al final del día y las apagara a primera hora de la mañana.
Ver también: Reto de inteligencia: ¿cuál es el número que falta en la pirámide?Para esta función se creó el oficio de encendedor de farolas, que se extinguió a finales del siglo XIX con la implantación de la red eléctrica en las ciudades.
2) Operador de telégrafos
En la década de 1850, el telégrafo era el principal equipo de comunicación, precediendo al teléfono que conocemos hoy. Así, el telegrafista funcionaba como transmisor de mensajes, recibiéndolos y enviándolos a distintos puntos.
3) Lácteos
Aunque son habituales en las ciudades rurales, los lecheros solían ser los principales profesionales del reparto de leche en las grandes ciudades.
Hasta principios de los años 50, los lecheros se desplazaban con los productos naturales directamente desde las granjas para entregarlos en los hogares. Además, también repartían subproductos como queso o mantequilla.
4) Telefonista
Con el fin del telégrafo y la implantación del teléfono a través de las redes de comunicación, las centrales telefónicas empezaron a necesitar profesionales para conectar las llamadas, ya que era una tarea muy importante para ellas. proceso manual De este modo, los teleoperadores se encargaban de conectar las llamadas a los distintos terminales, a través de un panel con cables y sectores.
En resumen, la profesión se extinguió a partir de los años sesenta, cuando la red telefónica pasó a la marcación directa.
5) Actores de radio
Aunque la radio sigue siendo un medio mayoritario, sus géneros y formatos han sufrido una inmensa transformación. En los años 80, las radionovelas eran muy populares y requerían actores y actrices capaces de interpretar. interpretar historias completas a través de la voz .
6) Despertador humano
Curiosamente, entre los siglos XVIII y XIX, había jornaleros encargados de salir a la calle a primera hora de la mañana llamando a puertas y ventanas para despertar a los trabajadores. Para ello, utilizaban largos cables que llegaban a distintos puntos de las casas, y también empleaban instrumentos como silbatos y tambores.