Tabla de contenido
La lista de los 30 nombres compuestos más populares en Brasil se organizó a partir de las encuestas de BabyCenter, en definitiva, la principal plataforma sobre embarazo, paternidad y bebés del territorio nacional.
Con encuestas anuales sobre diversos aspectos de la maternidad y la paternidad, el ranking de los dos últimos años recoge los nombres más populares para niños y niñas. Dentro de esta selección, destacan algunas variaciones y composiciones. Conozca más a continuación:
Ver también: Consulta 11 enfermedades que pueden darte derecho a la exención del IPVA en 2023Los 30 nombres compuestos más populares en Brasil
1) Nombres compuestos femeninos
- María Luisa;
- Maria Alice;
- María Julia;
- María Clara;
- María Cecilia;
- Maria Helena;
- Maria Eduarda;
- Ana Clara;
- Ana Júlia;
- Ana Luísa;
- Ana Laura;
- Ana Liz;
- María Victoria;
- Maria Liz;
- Ana Beatriz.
2) Nombres compuestos masculinos
- João Miguel;
- João Pedro;
- Pedro Henrique;
- Enzo Gabriel;
- Davi Lucca;
- João Lucas;
- João Gabriel;
- Davi Lucas;
- João Guilherme;
- Arturo Miguel;
- Anthony Gabriel;
- Luiz Miguel;
- João Vitor;
- Arthur Gabriel;
- Luiz Felipe.
¿Cuáles son las tendencias en nombres para 2023?
Este año se espera que ganen popularidad los nombres inspirados en la realeza británica, como Diana y Camilla. Curiosamente, la influencia procede tanto de acontecimientos históricos, como la Princesa de Gales, como de hechos ficticios, debido a series populares que abordan el tema.
En el caso de la realeza masculina, los nombres más europeos, como Harry, Guillermo y Carlos, han tenido poca tracción, pero es posible que la tendencia se imponga y las clasificaciones cambien a medida que estas monarquías se globalicen.
Siguiendo pensando en los hombres, cabe esperar que algunos ídolos de la música inspiren nombres compuestos. Es el caso de los nombres José Felipe y José Neto, por ejemplo.
El crecimiento de los discos con Paulo Gustavo, Pedro Paulo, Maria Helena, José Eugênio y otros refuerza este cambio.
Si la inspiración no viene de la música, hay opciones en el fútbol, como el nombre Endrick, el mismo que el jugador revelación del Palmeiras. En el campo de los nombres compuestos, lo más destacado se basa en personalidades como Gabriel Jesus, Fábio Henrique, Carlos Henrique y otros.
A pesar del éxito del nombre María Alice en las listas en los últimos años, la tendencia es que crezcan variantes como María Flor y María Rosa. Sobre todo, BabyCenter valora que los hijos e hijas de influencers digitales pueden influir directamente en esta percepción.
Además, deportistas de alto nivel como el hada del monopatín Rayssa y la gimnasta Rebecca Andrade también han popularizado sus nombres. Se espera que este año los nacimientos sigan honrando a personajes públicos y se inspiren en las tendencias más populares.
¿Cómo se realiza esta investigación?
En general, las tendencias y listas de los nombres más populares en Brasil se basan en un análisis cuantitativo, es decir, se analizan los datos de un conjunto de niños nacidos durante el periodo de estudio.
En el caso de la lista presentada anteriormente, que se refiere tanto a 2021 como a 2022, la información se basa en un análisis de los datos de 294.000 bebés nacidos el año pasado. Para llegar a estos niños, se utilizan investigaciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y del portal Transparencia.
No obstante, cada institución utiliza un método específico para agrupar el gran volumen de datos y filtrarlos con el fin de obtener una lista más específica. Con los nombres compuestos, por ejemplo, los nombres deben considerarse por separado.
Ver también: 35 nombres extraños ya registrados en BrasilAsí, nombres como María Luisa no se incluyen en el recuento de bebés con el nombre María o Luisa. Al reducir las repeticiones y las disparidades en la información, se puede generar una lista que traduzca las encuestas con una interpretación más accesible.
Según la Asociación Nacional de Registradores de Personas Físicas (Arpen), en el primer semestre de 2022 se registraron 1,5 millones de nacimientos. La pandemia de coronavirus ha impuesto una caída de los nacimientos, sobre todo por las repercusiones socioeconómicas.