Tabla de contenido
La expresión "okay" se originó en 1839 a partir de un chiste. Hoy es la palabra más escrita y mecanografiada del mundo y forma parte del vocabulario de muchas personas en todo el planeta. Muchos la consideran el mejor invento de la lengua inglesa y ya se ha consolidado como opción lingüística.
Ver también: ¿Es festivo el Día de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción (08/12)?Los expertos estadounidenses que estudian la expresión suelen considerarla muy inusual, y las palabras inusuales no suelen formar parte del vocabulario de la gente. Estos eruditos suelen señalar una serie de coincidencias que han permitido que la expresión "okay" alcance tal popularidad.
Como cualquier término que surge sin ninguna pretensión, el origen de la palabra está rodeado de curiosidades en torno a su historia. Siga el texto que aparece a continuación para saber más sobre el origen de la expresión "ok".
Ver también: 10 reglas de etiqueta aérea: cómo comportarse en un vueloOrigen de la expresión OK
La palabra más hablada y tecleada del planeta surgió como una broma. En 1839, un periódico de Boston acuñó la expresión "okay", que significaba "todo bien". Hoy en día, su inverosímil origen, así como la trayectoria e importancia que ha alcanzado la expresión a lo largo del tiempo, es objeto de varias investigaciones académicas.
Los lingüistas estadounidenses sostienen que se trata del invento más sensacional de la lengua inglesa y que su éxito es un hecho curioso y difícil de explicar del todo. El caso es que el chiste se popularizó y hoy la expresión es conocida y pronunciada en todo el mundo.
La historia detrás de la expresión
La historia en sí tiene que ver con la publicación de la palabra "O.K" en un periódico de Boston en 1839. El periódico convirtió expresiones en acrónimos, y en el número del 23 de marzo de 1839 apareció por primera vez el término: "o.k - all correct".
Esta broma intercambiaría las primeras letras de "todo correcto" según sus sonidos, algo que pronunciado se asemejaría al sonido de la "o" y la "k", formando la expresión "ok" tal y como se conoce desde siempre.
La historia está probada por varios eruditos norteamericanos y, a lo largo de los 170 años que lleva utilizándose la expresión, la investigación ha publicado otras versiones de la aparición del término con su funcionalidad lingüística distorsionada.
Curiosidades sobre el origen de la expresión OK
Las versiones alternativas creadas sobre el origen de la expresión "ok" encierran mucha imaginación y casos curiosos, que despiertan la atención de la gente, que llega a creer en la veracidad de hechos que en su mayoría no existen.
Una de las versiones alternativas dice que la expresión nació en el siglo XIX en Boston. En lugar de utilizar las letras AC, que se confundirían como abreviatura de "corriente alterna", se optó por usar las letras "OK", para referirse a "oll korrect", una jerga muy utilizada y con el mismo significado.
Algunos dicen que el acrónimo también surgió durante la Guerra de Secesión estadounidense, que tuvo lugar entre 1861 y 1865. En aquella época, era muy común que la gente exhibiera en sus fachadas la expresión "ok", que significa "cero muertos", o "cero muertos" en portugués.
En la historia del término también estarían implicados los estadounidenses del siglo XVIII que intentaron imitar la pronunciación francesa de un ron de la época, conocido como Aux Cayes. En otros casos también se habla de la palabra "ok" como abreviatura del inglés vulgar "oll korrect".