Tabla de contenido
Trabajar como microempresario individual (MEI) fue una alternativa encontrada por muchos brasileños que se encontraban desempleados o en la informalidad. Hoy hay más de 11 millones de profesionales registrados como MEI en el país, según el Ministerio de Economía. A continuación, conozca los deberes y beneficios de los MEI. Ventajas del MEI .
Las cifras, correspondientes al año 2020, representan el 56,7% del total de empresas en funcionamiento en Brasil, mostrando una tendencia de los brasileños que ganó impulso durante la pandemia, donde por el deseo o la necesidad de trabajar de forma autónoma, terminaron abriendo su propio negocio.
Ver también: Soledad: conoce a los 4 signos a los que les encanta estar solosAl mismo tiempo, a partir de este registro es posible acceder a garantías y prestaciones laborales como la seguridad social y las prestaciones por enfermedad.
Ver también: Test de inteligencia: ¿cuál es la respuesta correcta de este desafío de lógica?¿Cuáles son las ventajas del MEI en 2022?
Los profesionales inscritos como microempresarios individuales tienen ahora derecho a las siguientes prestaciones:
- Jubilación (por edad o invalidez): La jubilación MEI no incluye la opción de tiempo de cotización, salvo que el trabajador complemente el 15% del importe, que puede abonarse cada mes o en el momento de solicitar la jubilación;
- Subsidio de enfermedad: garantiza una baja laboral remunerada por problemas de salud;
- Subsidio de maternidad;
- Cobertura de la seguridad social ampliada a la familia;
- Subsidio para presos;
- Pensión por defunción de las personas a cargo;
- Inscripción gratuita en el Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ), lo que permite la apertura de una cuenta bancaria y el acceso a créditos específicos, con intereses más baratos y condiciones especiales;
- Modelo de tributación simplificada, con exención del pago de impuestos federales, como Impuesto sobre la Renta, PIS, Cofins, IPI y CSLL, por estar incluido en el Simples Nacional;
- Posibilidad de negociación con organismos públicos;
- Emisión de facturas;
- Apoyo del Sebrae, que presta servicios específicos de orientación.
¿Quién puede ser microempresario individual?
Creado para regularizar la situación de los trabajadores informales, el registro en el MEI exige que el profesional autónomo tenga su área de actividad incluida en la lista oficial de categorías.
Según el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), estos son requisitos obligatorios para poder registrarse como MEI:
- Facturación de hasta R$ 81.000 por año o R$ 6.750 por mes;
- No tener participación en otra empresa como socio o propietario;
- Contratar hasta un profesional, que deberá percibir un salario mínimo o el suelo de la categoría a la que pertenezca.
Si está interesado y desea formalizar su registro como IME, visite el sitio web del gobierno federal. Para más información sobre el tema, visite la página Empresas y negocios del mismo sitio web.