Tabla de contenido
En Brasil, elegir una carrera es una decisión crucial a la que muchos estudiantes se enfrentan al final del bachillerato. Con un amplio abanico de opciones disponibles, es importante conocer las carreras más solicitadas y competitivas para tomar una buena decisión sobre su futuro académico y profesional.
El Ministerio de Educación (MEC) es responsable de evaluar y divulgar información sobre los cursos de enseñanza superior en Brasil, así como de proporcionar datos sobre la competencia en los procesos de selección de las instituciones de enseñanza superior, revelando qué cursos atraen a un mayor número de candidatos en relación con el número de plazas ofertadas.
Es importante subrayar que existe una distinción entre cursos solicitados y competitivos. Aunque estos términos se utilizan a menudo como sinónimos, se refieren a aspectos diferentes.
Las carreras populares son aquellas que despiertan el interés de un gran número de estudiantes, que muestran interés por entrar en esta área de estudio. Por otro lado, las carreras competitivas son aquellas en las que la relación entre el número de candidatos y el número de plazas es alta, lo que provoca una feroz competencia por las plazas disponibles. Vea a continuación las carreras más competitivas del país, según la Comisión Europea.MEC.
Los 10 cursos más populares de Brasil, según el MEC
1. medicina
No es de extrañar que la carrera de Medicina sea una de las más populares del país. La búsqueda de esta carrera está impulsada por la valorización profesional, el estatus y la posibilidad de trabajar en un área de gran impacto social.
2. Derecho
La carrera de Derecho también está entre las más solicitadas por los estudiantes brasileños. La amplitud de las áreas de práctica y la percepción de estabilidad y oportunidades de carrera son algunos de los factores que atraen a los interesados en esta área.
3. administración
El área de Administración se destaca como una de las más solicitadas en Brasil, ya que proporciona una formación amplia y versátil, con la posibilidad de trabajar en diversos sectores, tanto en el sector público como en el privado.
4. ingeniería civil
Ingeniería Civil es una de las carreras de ingeniería más populares del país. La expansión del sector de la construcción y las infraestructuras, unida a la posibilidad de obtener buenos salarios y estabilidad profesional, hacen que esta carrera esté muy solicitada.
5. psicología
La carrera de Psicología ha ganado protagonismo en los últimos años y se encuentra entre las más demandadas. La creciente búsqueda del bienestar y la salud mental, unida a las oportunidades de trabajar en diferentes contextos, contribuye al aumento de la demanda de esta área.
Ver también: 35 palabras que casi todo el mundo dice o escribe mal6. ingeniería de producción
Ingeniería de Producción es un curso que ha ido ganando terreno en el mercado laboral. Con una formación multidisciplinar, este profesional se encarga de optimizar los procesos de producción, reducir costes y mejorar la eficiencia de las empresas.
7. arquitectura y urbanismo
La demanda de arquitectos y urbanistas ha aumentado, impulsando la demanda de este curso. La posibilidad de diseñar espacios y contribuir al desarrollo urbano atrae a los estudiantes interesados en el área.
Ver también: Descubre 9 profesiones bien pagadas y con jornada reducida en Brasil8. odontología
La odontología es también una de las carreras más solicitadas en el campo de la salud. La búsqueda del cuidado bucal, combinada con la apreciación estética y las oportunidades profesionales, hacen que este curso sea muy popular.
9. ingeniería mecánica
Ingeniería Mecánica es una de las titulaciones de ingeniería más populares, con un amplio abanico de campos, desde la industria del automóvil al sector energético, atrae a estudiantes interesados en la tecnología y la innovación.
10. ciencias contables
La importancia de la contabilidad en las empresas y la necesidad de profesionales capacitados para ocuparse de la gestión financiera atraen a los estudiantes hacia esta área.
Por último, es importante subrayar que la competencia por un determinado curso no debe ser el único criterio de elección, ya que es esencial tener en cuenta también las afinidades personales, los intereses y las aptitudes individuales.