Tabla de contenido
El muérdago es uno de los símbolos de la Navidad, que encarna todo el espíritu de la Navidad y sus costumbres. Muchos dicen que la planta es un signo de suerte en el amor, sin embargo hay muchos significados del muérdago durante la Navidad.
Una leyenda cristiana afirma que el muérdago era un árbol y que con su madera se construyó la cruz en la que fue crucificado Jesús, por lo que se lanzó sobre él una maldición que lo condenó a perder su autonomía y lo transformó hoy en una simple planta.
Sin embargo, las costumbres sobre el muérdago y otros símbolos navideños tienen su origen en costumbres antiguas, anteriores al cristianismo. En este sentido, los símbolos cristianos acabaron sustituyendo a los símbolos paganos, que acabaron adquiriendo un nuevo significado. Sigue el siguiente artículo y descubre cuál es el verdadero significado del muérdago en Navidad.
Qué significa realmente el muérdago en Navidad
Desde la antigüedad, el muérdago se ha considerado una planta muy misteriosa y simbólica. La planta era sagrada entre los druidas -pueblo que habitaba la Europa prerromana, sacerdotes de los celtas-, que creían que tenía poderes milagrosos.
Sin embargo, para los romanos, el muérdago traía la paz. También pensaban que cuando los enemigos se encontraban bajo el muérdago, arrojaban las armas y declaraban una tregua en medio de la guerra.
En este sentido, el uso del muérdago tiene sus orígenes en prácticas paganas europeas y su uso pasó a tener otros significados desde la introducción del cristianismo en toda Europa, siendo incorporado por algunas de las tradiciones cristianas en las familias europeas que se habían convertido.
Ver también: Estos 5 signos pueden ganar mucho dinero en julioPara estos pueblos, el muérdago poseía propiedades místicas y, sobre todo, era símbolo de paz y bondad. Así, a la creencia de decorar las puertas con muérdago como modo de protección, se sumó la de besarse bajo el muérdago en Navidad para atraer la buena suerte en el amor, surgida a raíz de la incorporación de las tradiciones cristianas.
Suerte en el amor: el significado del muérdago en Navidad
El muérdago es una planta muy común, sobre todo en los países de la Europa anglosajona, y estos pueblos lo consideran un símbolo que trae buena suerte en el amor. Su historia, sin embargo, se remonta a un pasado más reciente, cuando a principios del siglo XX los mendigos franceses e ingleses pedían dinero con muérdago en la mano.
Ver también: 5 señales de que su presencia puede molestarleCuando se utiliza como elemento decorativo, las parejas que pasan junto al muérdago deben detenerse y besarse. Así, la costumbre dice que al encontrarse con un muérdago colgado del techo o bajo la puerta de entrada de las casas, dos personas que estén bajo el árbol deben besarse y coger una fruta.
En este sentido, la tradición dice que las mujeres que se besen en estas condiciones el 24 de diciembre tendrán suerte con su pareja (si ya la tienen) y, si están solteras, encontrarán el amor en los próximos meses.
Características del muérdago
El muérdago es una planta parásita, que crece sobre otras plantas y a menudo sobre los árboles. En este sentido, sus raíces se desarrollan invadiendo la corteza de los árboles, robándoles sus nutrientes.
El muérdago es originario de las regiones tropicales, donde las condiciones del suelo son deficientes para su pleno desarrollo. Sin embargo, además de funcionar como parásito, el muérdago también puede desarrollar propiedades normales y generar alimento realizando la fotosíntesis.
Sin embargo, el muérdago se caracteriza por sus pequeñas hojas coriáceas de color verde y su tallo leñoso. Se encarga de producir bayas blancas, con semillas que acaban siendo recogidas por pájaros y otros animales y depositadas en otros lugares.