LISTA: 8 libros que te harán más inteligente

John Brown 19-10-2023
John Brown

Leer es una práctica llena de beneficios para la mente humana. En este contexto, hay 8 libros que te harán más inteligente porque son verdaderos ejercicios mentales de interpretación, memoria, cognición, intelectualidad, imaginación y asociación de información. Además de ser obras famosas, son textos utilizados en todo el mundo para discutir aspectos de política, cultura y sociedad.

A través de estas lecturas, podrás conocer autores importantes para la construcción del conocimiento, como Sun Tzu y Stephen Hawking, accediendo a obras memorables y clásicos que forman parte de la bibliografía global sobre la humanidad. Aunque son lecturas extensas o desafiantes por el idioma, promueven el acceso a información que va más allá de lo que se consume diariamente. saber másinformación a continuación:

8 libros que te harán más inteligente

  1. "Breve historia del tiempo", de Stephen Hawking;
  2. "El Silmarillion" de J.R.R Tolkien;
  3. "El arte de la guerra", de Sun Tzu;
  4. La revolución de las bestias", de George Orwell;
  5. El Príncipe" de Maquiavelo;
  6. "1984", de George Orwell;
  7. "Sapiens: Breve historia de la humanidad", de Yuval Harari;
  8. "Cosmos", de Carl Sagan.

¿Cómo te hacen más inteligente los libros?

1) Estimula las capacidades asociadas a la inteligencia

El hábito de la lectura trabaja con las habilidades asociadas a la inteligencia, como la empatía y la creatividad. A través de las historias presentadas en las obras, el lector puede explorar diferentes escenarios, imaginar las escenas vívidamente, crear rostros para los personajes e inventar diferentes caminos que podría seguir la historia, participando en la creación literaria.

Al mismo tiempo, el individuo accede a diferentes emociones y sentimientos, se implica en los conflictos de la narración y acaba aprendiendo a ponerse en el lugar de los personajes ante sus decisiones. Al actuar empáticamente con la ficción, se acaba aprendiendo a manejar esta proyección y comprensión afectiva también en la vida real.

2) Desarrolla actividades neuronales

La lectura hace trabajar diferentes áreas del sistema nervioso, enviando una serie de impulsos que desencadenan importantes actividades en el cerebro. Según el investigador del Instituto del Cerebro y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida Augusto Buchweitz, la literatura es un ejercicio para estimular el cerebro, que implica la mentalización, la anticipación y el aprendizaje como estímulos.

Según el médico y escritor Oliver Sacks, los seres humanos alfabetizados tienen un "hemisferio del lenguaje" que funciona como un sistema neuronal disponible para reconocer letras y palabras. Durante la lectura, este hemisferio se activa y acaba influyendo en otras partes, como las encargadas de procesar sentimientos, recuerdos y pensamientos abstractos.

3) Amplía el vocabulario

La literatura proporciona al individuo un conjunto de palabras nuevas y también usos diferentes o sinónimos de términos que forman parte del vocabulario. En consecuencia, acaba ampliando el arsenal de información, enriqueciendo el uso de la lengua y ampliando el dominio de las reglas gramaticales y de la norma culta.

Esta ampliación del repertorio verbal hace que la persona escuche y hable mejor, repercutiendo en la comunicación y en la convivencia social. En este proceso, el lector es capaz de emplear diferentes tipos de discursos según la situación en la que se encuentre inserto, porque pasa a interpretar cada escenario con más calidad a partir de la experiencia literaria.

Ver también: ¿Cuál es el verdadero significado del emoji sonriente con gafas de sol?

4) Protegen la mente

Según los expertos, la lectura es una herramienta para proteger la mente contra la aparición de enfermedades y patologías neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson e incluso el cáncer neuronal. Básicamente, la lectura estimula la función cerebral haciendo trabajar diferentes partes del sistema nervioso y estimulando distintas conexiones neuronales.

Ver también: Descubre las 6 partes del cuerpo que menos duelen para tatuarse

5) Mejora el rendimiento de las funciones cognitivas

Como se ha mencionado anteriormente, la lectura es un ejercicio para el cerebro que estimula el sistema nervioso. De este modo, a lo largo del proceso de lectura se desarrollan funciones cognitivas como la concentración, la memoria, la asociación, la interpretación y muchas otras porque se ponen en marcha. Es decir, al tener contacto con un texto, es necesaria la concentración para interpretar las ideas y asociarlas a lo largo del texto.lectura.

John Brown

Jeremy Cruz es un escritor apasionado y un ávido viajero que tiene un profundo interés en las competencias en Brasil. Con experiencia en periodismo, ha desarrollado un buen ojo para descubrir gemas ocultas en forma de competencias únicas en todo el país. El blog de Jeremy, Competiciones en Brasil, sirve como centro de todo lo relacionado con varios concursos y eventos que tienen lugar en Brasil.Impulsado por su amor por Brasil y su vibrante cultura, Jeremy tiene como objetivo arrojar luz sobre la diversa gama de competencias que a menudo pasan desapercibidas para el público en general. Desde emocionantes torneos deportivos hasta desafíos académicos, Jeremy lo cubre todo, brindando a sus lectores una mirada profunda y completa al mundo de las competencias brasileñas.Además, el profundo aprecio de Jeremy por el impacto positivo que las competencias pueden tener en la sociedad lo impulsa a explorar los beneficios sociales que surgen de estos eventos. Al destacar las historias de personas y organizaciones que marcan la diferencia a través de concursos, Jeremy tiene como objetivo inspirar a sus lectores a involucrarse y contribuir a construir un Brasil más fuerte e inclusivo.Cuando no está ocupado buscando la próxima competencia o escribiendo atractivas publicaciones de blog, se puede encontrar a Jeremy sumergiéndose en la cultura brasileña, explorando los pintorescos paisajes del país y saboreando los sabores de la cocina brasileña. Con su personalidad vibrante ydedicación a compartir lo mejor de las competencias de Brasil, Jeremy Cruz es una fuente confiable de inspiración e información para aquellos que buscan descubrir el espíritu competitivo que florece en Brasil.