Tabla de contenido
Es muy habitual que quien empieza una dieta o aprende a cocinar se encuentre con alimentos que nunca ha probado y que, aunque tengan nombres parecidos, no son iguales.
Mucha gente suele confundir la mandioca con la yuca. Sin embargo, aparte de la variación de sabor entre ambos alimentos y la "familia" a la que pertenecen, la principal diferencia radica en sus valores nutricionales, es decir, el porcentaje de agua y los índices nutricionales de estos dos tubérculos.
He aquí las principales diferencias entre la mandioca y la yuca.
¿Qué es la yuca?
La mandioquinha (Arracacia xanthorrhiza), también conocida como batata-baroa y batata-salsa, es un tubérculo perteneciente a la familia de las Apiáceas y originario de los Andes. Se cree que llegó a Brasil a mediados del siglo XX y su cosecha se produce entre los meses de mayo y agosto.
Desde su llegada a nuestro país, la mandioca es muy consumida por los brasileños. Su aspecto se caracteriza por lo siguiente: tiene la cáscara y el interior de color amarillo claro; es un alimento firme; tiene las puntas exuberantes; y su plantación puede alcanzar cerca de 1 metro de altura.
Además, la mandioca, a pesar de ser una raíz como la yuca, tiene más agua en su composición, siendo aproximadamente 76,7% y un índice glucémico medio. Aún así, siendo producido en menor escala en Brasil, este tubérculo tiene su valor en el mercado más alto.
Ver también: 21 palabras inglesas que parecen portuguesas pero significan otra cosa¿Qué es la yuca?
La mandioca (Manihot esculenta), popularmente llamada aipim, macaxeira o maniva en varias regiones de Brasil, es un tubérculo perteneciente a la familia de las euforbiáceas. La mandioca fue cultivada por primera vez en Brasil por los indios.
Actualmente, cerca del 50% de su consumo se produce en la región Nordeste del país. A diferencia de la mandioca, presenta las siguientes características: cáscara fina y marrón; interior blanco o amarillento, húmedo y sin manchas según su variedad.
Además, la mandioca tiene un 68,2% de agua en su composición y un índice glucémico inferior al de la yuca. La buena noticia es que este carbohidrato se absorbe más lentamente por el torrente sanguíneo, no elevando el pico de glucosa en sangre.
Sin embargo, la mandioca es más calórica que la yuca, que es más rica en proteínas y fibra. Por último, Brasil es uno de los mayores productores de este alimento, y su cosecha tiene lugar entre los meses de enero y julio, cuando la raíz está más fresca y es de mayor calidad para el consumo.
¿Cuáles son sus beneficios para la salud?
Tanto la mandioca como la yuca tienen varios beneficios para nuestra salud, véase más abajo:
Fuentes de energía
Como ambos tubérculos tienen una gran cantidad de hidratos de carbono, su consumo garantiza más energía al organismo.
Rico en fibra
La yuca y la mandioca tienen un 6,4% y un 7,2% de fibra en su composición, respectivamente, por lo que controlan la saciedad y la absorción de azúcar y colesterol en el organismo. Además, favorecen un mejor funcionamiento intestinal.
Mejorar el sistema inmunitario
Al ser ricos en vitaminas, como las del complejo B y C, estos alimentos aumentan la inmunidad del organismo y ayudan a combatir diversas enfermedades.
Tienen acción antioxidante
Ambos tubérculos son antioxidantes y protegen al organismo de los radicales libres que pueden dañar las células y causar enfermedades como el cáncer y problemas cardiovasculares.
A pesar de todas estas ventajas enumeradas, recuerda consultar a un nutricionista Cuando se trata de añadir yuca y mandioca a su dieta, nuestro texto sólo tiene fines informativos.
Ver también: ¿Sabía que existe el Día de la Saudade? Conozca esta fecha conmemorativa