Tabla de contenido
El error de miles de opositores es creer que con sólo tener nociones de informática para oposiciones, el aprobado está prácticamente asegurado. Pero no del todo. Este artículo te dará valiosos consejos sobre qué y cómo estudiar informática para oposiciones, para que tu aprobado sea una realidad.
Sigue leyendo hasta el final y conoce los principales temas que pueden tratarse en las pruebas y cómo estudiarlos de la mejor manera posible. Recuerda que tu aprobado también depende de estos conocimientos, cerrados... Más información.
¿Qué estudiar en informática para las oposiciones?
Aunque es un reto para el opositor estudiar informática para las oposiciones, ya que la tecnología es bastante dinámica, algunos temas suelen tratarse de forma más recurrente, en la mayoría de los exámenes. Son:
1) Sistemas operativos
Básicamente, todo ordenador o teléfono móvil tiene un sistema operativo, ya que es el responsable de su funcionamiento. En los teléfonos móviles, por ejemplo, los sistemas operativos Android e iOS son los más comunes.
En informática, Windows suele ser el más utilizado. Presta atención a los conceptos y peculiaridades de cada uno, así como a la usabilidad a la hora de realizar algún tipo de tarea.
2) Aplicaciones ofimáticas
Los editores de hojas de cálculo, los procesadores de texto y los editores de presentaciones son las principales aplicaciones ofimáticas que pueden tratarse en los exámenes de informática de las oposiciones. Las principales son:
- Microsoft Office: Word, Excel y PowerPoint; que forman parte del sistema operativo Windows;
- LibreOffice: Writer, Calc e Impress, que forman parte del sistema operativo Linux.
3) Navegadores de Internet
Permiten que una persona navegue por Internet, ya sea en el móvil o en el ordenador. Los navegadores más populares en Brasil son Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox, por lo que se recomienda informarse sobre las particularidades de cada uno de ellos, así como sobre su uso, en el día a día.
4) Uso del correo electrónico
Popularmente conocido como correo electrónico, el correo electrónico es un servicio que permite enviar y recibir mensajes en línea. Los proveedores de correo electrónico gratuito más utilizados en la actualidad son Gmail (propiedad de Google) y Yahoo.
Ver también: Los 5 signos que pierden el interés en un abrir y cerrar de ojosEl consejo aquí es conocer el concepto y funcionamiento de estas herramientas, así como las particularidades y recursos que ofrece cada una de ellas.
5) Ciberseguridad
Cuando se trata de informática para oposiciones, el candidato también debe conocer los fundamentos de la seguridad en Internet, ya que se trata de un tema muy debatido en la actualidad.
Así, recomendamos estudiar los conceptos de: virus, gusano, troyano, cortafuegos y antivirus. Recuerde que cada uno tiene sus particularidades y límites en relación con la usabilidad, ¿de acuerdo? Preste atención a eso.
6) Vocabulario y atajos
Los opositores también deben estudiar y, sobre todo, comprender el vocabulario específico de la informática. Aunque cada programa, aplicación o sistema operativo tiene sus particularidades, siempre queda uno u otro atajo, sea cual sea la situación.
Las teclas control + B, si se pulsan al mismo tiempo, pueden activar el comando "Guardar" en prácticamente todos los programas. Por lo tanto, es necesario entender el lenguaje técnico básico, para no perderse y arriesgarse a fallar una pregunta por desconocimiento del vocabulario.
¿Cómo estudiar informática para oposiciones?
Ahora que ya conoces los principales temas del área de informática que suelen entrar en las pruebas de oposiciones en general, conoce tres consejos sobre cómo estudiar informática para arrasar en las pruebas del examen:
Ver también: 7 costumbres brasileñas que los gringos encuentran extrañas1) Ver vídeos en YouTube
Este consejo sobre cómo estudiar informática para oposiciones puede serte de gran utilidad. Hoy en día, YouTube ofrece multitud de contenidos sobre prácticamente todas las áreas de conocimiento.
Por ello, te recomendamos que veas (tantas veces como sea necesario) vídeos didácticos o tutoriales en esta plataforma, sobre los temas antes mencionados.
2) Entrenar duro
No tiene sentido quedarse en la teoría y no poner en práctica lo aprendido, ¿verdad? Así que, una vez que domines los conceptos, es hora de poner a prueba tus habilidades informáticas.
Después de ver los vídeos en YouTube o en cualquier otra plataforma, hay que intentar practicar todo lo que se ha enseñado en las clases online. Sólo entrenando se puede llegar a ser un as y acertar con todo en los exámenes. Así que, a entrenar mucho, ¿cerrado?
3) Las aplicaciones son de gran valor
Por último, otro recurso a la hora de estudiar informática para oposiciones son las apps. Dependiendo de tus necesidades, las apps pueden ayudarte a comprender los conceptos necesarios y, en ocasiones, a ponerlos en práctica.
Así que, concursante, asegúrate de hacer un buen uso de la tecnología para ayudarte a comprender las cuestiones pertinentes al universo de la informática. Algunas aplicaciones tienen una didáctica sencilla y permiten una comprensión más eficaz. Ahora te toca a ti y buena suerte en las pruebas.