Tabla de contenido
Las reglas gramaticales son conocimientos esenciales para cualquier hablante de la lengua portuguesa. Para utilizar el portugués de la forma más correcta posible, tanto en la escritura como en la lectura, es necesario seguir algunas reglas y, en el caso de ésta, no es incorrecto decir que la lista de definiciones puede ser extensa.
A veces puede resultar difícil comprender las reglas del portugués, e incluso para los hablantes nativos, utilizar como base únicamente la educación recibida en la escuela puede no ser suficiente para familiarizarse con todos los conceptos de la lengua. Es un hecho que las lenguas están en constante evolución, y sufren procesos como el Acuerdo Ortográfico, que pueden modificar fundamentalmente su estructura.
Sin embargo, ya sea en el ámbito académico o en el profesional, hablar bien portugués es crucial. Para facilitar esta tarea, sin embargo, es necesario tener en cuenta algunas reglas clave, que pueden ayudar a desmitificar varios otros conceptos de la lengua. Para entender más sobre esto, echa un vistazo hoy a las 5 reglas que debes memorizar para desenvolverte.
5 reglas portuguesas que debe grabar
1. plural
El estilo informal de escritura, que tiende a ignorar los plurales, es habitual en las redes sociales y en diversas situaciones cotidianas. Con el tiempo, descartar la norma puede convertirse en una adicción, lo que puede suponer un problema a la hora de desenvolverse en la vida académica o profesional. Por ello, es necesario estar atento para evitar olvidar el uso de la forma plural, teniendo siempre en cuenta la inflexión deverbos y sustantivos correctos.
Ciertos vicios lingüísticos, como "nós vamo", "eles é", "as coisa" y otros, no deben reproducirse en situaciones formales. Por otro lado, no hay ningún misterio a la hora de aprender a utilizar correctamente el plural.
La forma más sencilla de entender la regla es señalar las excepciones. Las únicas palabras del portugués que son invariables son las que terminan con la letra X: así, términos como "clímax", "látex", "triplex" y otros no pueden cambiarse al plural.
Ver también: 3 consejos para ser más inteligente en matemáticasPor otra parte, algunas palabras como "segunda-feira" y "mel", aunque no lo parezcan, pueden inflexionarse. Segunda-feira, por ejemplo, se convierte en segundas-feiras, y mel en méis o meles, las dos formas aceptadas en portugués.
Ver también: Las personas disciplinadas suelen tener estos 5 hábitos2. lo bueno y lo malo, el bien y el mal
A pesar de sonar simple, la mezcla de bueno, malo, bien y mal sigue causando mucha confusión en el mundo de la gramática. Para evitar problemas, basta con entender exactamente qué representa cada versión.
Bueno es el antónimo de malo, y bueno el antónimo de malo. Antónimo, a su vez, significa lo contrario de algo. Siempre que se utilice uno, debe respetarse el antónimo respectivo. Mira un ejemplo:
- "Esa comida no huele bien".
- "Esa comida apesta".
- "Esa comida no huele bien".
- "Esa comida huele mal".
3. separación silábica
La separación silábica de las palabras sigue siendo una gran polémica en la lengua portuguesa. Con el nuevo convenio ortográfico, el guión ha sufrido algunos cambios. Ya no aparece si el segundo elemento de las palabras compuestas empieza por "s" o "r", donde las consonantes deben duplicarse. Asimismo, desapareció en los casos de prefijos terminados en vocal y la palabra siguiente empieza por una vocal diferente.
Así, términos como "antirreligioso" se convierten en "antirreligioso", y "contrarreglamentario", en "contrarreglamentario". Sin embargo, si el prefijo termina en "r" y la palabra siguiente también, el guión permanece donde está, como en "hiperrealista".
4. venir o ver
Siempre que aparezca la tercera persona del plural en presente de los verbos "haber" y "venir", hay que descartar la letra doblada, ya que los dos verbos son una excepción. La forma correcta lleva acento y una sola "e". En este caso, "han", "vienen".
Las palabras con doble "e" representan la tercera persona del plural en presente de otros verbos, que no entran en la excepción, como:
- Ellos ven;
- Ellos creen;
- Se lee.
5. por qué, por qué, por qué y por qué no
Ésta es también una de las reglas más confusas de las gramáticas, debido a la similitud de los términos. Para entenderlas, sin embargo, basta con conocer sus funciones. véase:
- Por que: da el significado de "por qué razón", "por qué motivo" y "para qué";
- Por qué: se utiliza cuando aparece antes de un punto;
- Porque: es una conjunción explicativa, que tiene la misma función que "porque";
- Por qué: es un sustantivo, y su significado es "la razón" y "el motivo".