Tabla de contenido
Los constantes avances tecnológicos han llevado a algunos profesiones Hace décadas o siglos se consideraban incluso esenciales, pero hoy sólo los recuerdan los más "experimentados" o forman parte de los libros de historia.
Puede que existan en algunos lugares debido a las tradiciones, pero se han vuelto más "raras" en la vida cotidiana. Así que conozca cinco profesiones que ya no existen y de las que quizá ni se dé cuenta.
1) Vendedor de enciclopedias
Esta es una de las profesiones que ya no existen y que tuvo relativo éxito en los años 70 y 80 (ya que era bastante disputada), al menos en Brasil. Antes de la llegada de internet y del dominio mundial de Google, a la hora de buscar información sobre cualquier tipo de tema, el famoso enciclopedias vivieron su época dorada.
Ver también: Affim o a fim: cómo escribir y cuáles son las diferencias para no cometer más erroresLas enciclopedias se vendían de puerta en puerta y acabaron cayendo en desuso cuando la tecnología pasó a formar parte de nuestras vidas.
2) Vendedor de videoclub
Si tiene más de 30 años, probablemente recuerde el videoclubs o tiendas de vídeo de las grandes ciudades, que eran el entretenimiento de miles de familias a las que les gustaba disfrutar de una buena película, sobre todo los fines de semana.
Eran espacios donde la gente iba a alquilar una película y verla en casa. Pero la tecnología lo ha hecho mucho más práctico y sencillo para los amantes del cine.
Actualmente, las plataformas de streaming (como el gigante Netflix, por ejemplo) dominan el mercado, ya que son muy completas y asequibles.
3) Cazador de ratas
¿Sabía que en el pasado se pagaba a gente para cazar ratas en las grandes ciudades? Como algunas ciudades de Europa en el siglo XIX sufrían una intensa infestación de ratas, que transmitían enfermedades como la leptospirosis (que diezmó miles de vidas), se decidió contratar a profesionales para cazar a estos roedores, ya que los venenos no eran tan eficaces.
Hoy en día, el control de estas "plagas urbanas" sigue existiendo, por supuesto, pero dista mucho de ser como hace dos siglos.
La llegada de la tecnología y el desarrollo de la ciencia han permitido desarrollar medidas preventivas, como el servicio de control de plagas, por ejemplo, por lo que ésta es también otra de las profesiones que han dejado de existir para siempre.
4) Mensajero Telegram
Cualquiera que hoy tenga menos de 15 años probablemente ni siquiera sepa lo que es un telegrama. Esos mensajes cortos que se transmitían y recibían por correo postal tuvieron un gran valor hasta finales de los años 90, sobre todo para quienes querían (o necesitaban) más agilidad en comparación con las cartas, que también dieron paso al correo electrónico.
Los correos eran profesionales que repartían telegramas a domicilio. En algunos países europeos, como Inglaterra, esta profesión perduró hasta finales de los años setenta.
El caso es que la tecnología ha sellado definitivamente la jubilación de este profesional, que era esperado con impaciencia por miles de ciudadanos, cada día.
5) Radar humano
Esta es probablemente una de las profesiones que ya no existen y que seguramente agradecerás que la tecnología forme parte de tu vida.
O radar humano eran personas contratadas para detectar la aproximación de aviones enemigos, principalmente durante los años 20 y 30 e incluso durante la guerra. Había que tener un oído "biónico" para conseguir este trabajo.
Los radares humanos debían trabajar turnos de 12 horas y a menudo en condiciones totalmente adversas para un ser humano.
Ver también: Corazón de hielo: descubre cuáles son los signos más "fríos" del ZodiacoEstos profesionales utilizaban un artilugio gigante parecido a una trompeta para agudizar su capacidad auditiva y debían estar extremadamente atentos mientras trabajaban, ya que la más mínima distracción podía ser fatal. Hoy en día, los radares y sonares modernos cumplen esta función.
¿Qué le han parecido las profesiones que ya no existen? Aunque parezcan completamente inimaginables y fuera de nuestra realidad, es posible hacerse una idea de cómo era el mundo sin la tecnología que tenemos hoy en día.