Tabla de contenido
A pesar de ser conocido por muchos, el día del Corpus Christi sigue suscitando dudas sobre si es o no festivo. Para entender mejor esta fecha, que se celebra en Brasil desde el siglo XVI, es necesario conocer sus raíces religiosas.
El propio nombre dado a este día nos da una pista de su significado: "Corpus Christi" en latín significa "cuerpo de Cristo", lo que indica que la fecha se estableció para venerar el cuerpo y la sangre de Jesucristo, en memoria de su muerte y resurrección.
El Corpus Christi es una de las fiestas más relevantes de la Iglesia católica, por ser un homenaje a la Eucaristía. Durante la misa, los fieles reciben la hostia, una pequeña y fina rebanada de pan ácimo, que es presentada por el sacerdote como la representación del cuerpo de Jesús. Por ello, es un momento de profundo respeto y adoración para los católicos. Vea a continuación su origen y forma de celebración.
Ver también: ¿Bienvenida o bienvenido? Descubre cuál es la forma correcta¿Cuál es el origen del día del Corpus Christi?
La historia de la fiesta del Corpus Christi se remonta al siglo XIII en la ciudad de Lieja (Bélgica). La monja Juliana de Mont Cornillon fue una de las primeras personas en promover la idea de una fiesta especial en honor del Santísimo Sacramento. Juliana afirmaba haber recibido visiones en las que se le ordenaba celebrar una fiesta en honor de la Eucaristía.
Más tarde, el papa Urbano IV instituyó oficialmente la fiesta del Corpus Christi en 1264, con el objetivo de fortalecer la devoción eucarística y reforzar la creencia en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. La celebración se extendió a toda la Iglesia católica.
¿Es festivo el Corpus Christi?
La respuesta a esta pregunta puede variar según el país. En Brasil, esta fecha no es un día festivo, sino una fiesta religiosa y un punto opcional.
El decreto de la festividad varía según los estados y municipios brasileños. Además, algunas instituciones y empresas pueden conceder el día libre, permitiendo a los fieles participar en celebraciones religiosas.
También cabe señalar que la fecha de celebración del Corpus Christi cambia cada año, ya que siempre se celebra 60 días después de Pascua, la semana siguiente al domingo de la Santísima Trinidad.
Ver también: Amuletos y talismanes: objetos que atraen la suerte y la fortunaEsto se basa en el simbolismo de que la Última Cena tuvo lugar este día de la semana, cuando Jesús, antes de su muerte, dijo a sus discípulos que el pan representa su cuerpo y el vino su sangre.
¿Cómo se celebra esta fecha en Brasil?
En Brasil, la celebración del Corpus Christi consiste principalmente en la confección de alfombras de serrín de colores en las calles, que representan diseños y símbolos religiosos. Estas alfombras son confeccionadas por las comunidades religiosas y los fieles, y forman un camino que se recorrerá durante la procesión eucarística.
La procesión es el momento culminante de las celebraciones, en la que el Santísimo Sacramento es llevado por las calles, seguido por los fieles en adoración. A lo largo del recorrido, los fieles le siguen en oración, cantando y reflexionando sobre el significado de la Eucaristía.
7 símbolos del Corpus Christi y sus significados
1. hostia consagrada
La hostia es el símbolo central del Corpus Christi y representa el cuerpo de Cristo. Se utiliza durante la Eucaristía y conlleva el significado de la presencia real de Jesucristo en forma de pan.
2. ostensivo
El ostensorio es un objeto litúrgico en forma de sol que alberga la hostia consagrada y la expone a la adoración de los fieles. Simboliza la manifestación de la divinidad de Cristo, mostrando su luz y su gloria al mundo.
3. alfombras callejeras
Las alfombras callejeras se confeccionan con materiales coloridos como serrín, flores y pétalos, formando dibujos y figuras religiosas. Representan la humildad y el esfuerzo de los fieles al preparar el camino por donde pasará el Santísimo Sacramento durante la procesión.
4. incienso
El incienso se utiliza durante la liturgia y tiene un significado simbólico en Corpus Christi. Su humo ascendente simboliza las oraciones de los fieles que ascienden al cielo, ofreciendo un agradable aroma a Dios y purificando el ambiente.
5. cruz procesional
La cruz procesional, que encabeza la procesión del Corpus Christi, representa el sacrificio de Jesús en la cruz y simboliza la victoria sobre el pecado y la muerte, recordando el sacrificio redentor de Cristo.
6. flores
Durante las celebraciones de esta fecha, es habitual decorar las iglesias y los altares con flores, que representan la belleza y la vida renovada que aporta la presencia de Cristo en la Eucaristía, símbolo de la alegría y la abundancia de su gracia.
7. pan y vino
En el contexto de la Eucaristía, el pan y el vino son elementos esenciales. El pan representa el cuerpo de Cristo, mientras que el vino representa su sangre. Estos elementos simbolizan la entrega total de Jesús por amor a la humanidad y se transubstancian en la hostia y el vino consagrados.