Tabla de contenido
La lengua portuguesa tiene reglas específicas sobre el uso de los pronombres, tanto rectos como oblicuos. Por lo tanto, para saber cuál es la forma correcta entre "yo y él" o entre "yo y él" es necesario conocer las reglas gramaticales de esta categoría de palabras.
Gracias a estos conocimientos, es posible comunicarse de forma más asertiva, manteniendo la credibilidad del discurso mediante el uso de expresiones acordes con la norma culta del lenguaje. Además, se evitan errores en la redacción de diversos textos. Más información a continuación:
¿Cuál es la forma correcta: entre "yo y él" o entre "yo y él"?
En primer lugar, es importante repasar la estructura de los pronombres para responder a esta pregunta. Los pronombres personales del caso recto son yo, tú, él/ella, nosotros y vosotros, y suelen asumir la función de sujeto dentro de una oración o periodo. En cambio, los pronombres personales oblicuos son yo, conmigo y vosotros, y suelen asumir la función de complemento, como objeto de oraciones y periodos.
Debido a esto, es incorrecto utilizar el pronombre personal oblicuo me como objeto de la oración "esto está entre él y yo". En este caso, lo correcto es adoptar el pronombre personal oblicuo me, especialmente en el contexto de la regla de utilizar este tipo de pronombre después de la preposición, que en este caso es "entre".
Comprender las reglas de los pronombres en la lengua portuguesa
Por definición, los pronombres son expresiones que indican personas en el discurso, transmitiendo la idea de posesión y posición en relación con lo que se dice. De este modo, pueden acompañar o sustituir a los sustantivos, y se dividen en seis categorías distintas. Sin embargo, hay cuatro casos más comunes en la lengua.
1) Pronombre personal
Los pronombres personales son estructuras que indican el sujeto o el complemento de la frase, como las mencionadas anteriormente. En este contexto, se dividen en pronombres personales del caso recto y pronombres personales del caso oblicuo. Echa un vistazo a algunos ejemplos:
- Me gusta mucho el helado - pronombre personal del caso recto que ejerce la función del sujeto.
- Tu regalo está conmigo - pronombre personal oblicuo que actúa como complemento del verbo.
2) Pronombre de tratamiento
Habitualmente, los pronombres de dirección son términos utilizados de manera respetuosa en situaciones de habla formal. La única excepción es que el pronombre de dirección utilizado en situaciones informales es "tú". He aquí algunos ejemplos para entender esta diferencia:
Ver también: 5 superpoderes que existen en la vida real; comprueba si tienes alguno- La señora esperó a que llegara para cenar.
- Su Señoría ha verificado el resultado de la sentencia.
- Su Santidad es adorado por los católicos de todo el mundo.
- Hoy puede llegar en el mejor momento.
3) Pronombre posesivo
Los pronombres posesivos dan la idea de posesión al discurso, dividiéndose en función de la persona verbal del discurso. Echa un vistazo a algunos ejemplos:
- Era mi pluma, pero ahora es tuya.
- He comprado un regalo para tu madre, espero que le guste.
- Nuestro equipo sigue ganando, incluso con un mal entrenador.
- Mis hermanos viajan hoy.
4) Pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos suelen suscitar más dudas, pero se utilizan para indicar la posición de un elemento en relación con la persona verbal, tanto en el discurso como en el tiempo y el espacio. En este caso, hay pronombres que varían según el género y el número, pero también pronombres invariables.
En esta división, los pronombres demostrativos variables son aquellos que inflexionan en número o género. Como consecuencia, sufren cambios en su forma, como ocurre con esse, este, aquele, aquela, essa y esta. Por otro lado, los pronombres invariables son aquellos que nunca se modifican, como isso, isto y aquilo.
He aquí algunos ejemplos:
Ver también: Trucos caseros: aprende a quitar las manchas de bolígrafo de la ropa- Esa camiseta era tan hortera que me alegro de no haberla comprado.
- Este libro suena genial, lo cogeré y empezaré a leerlo hoy mismo.
- Es una pena que este día acabe de forma tan triste.
- Lo que dice no es cierto.
- Lo que hablamos ayer tiene que ser un secreto, ¿vale?
- ¿Por qué tengo que llevar todo esto?