Tabla de contenido
El microondas es uno de los electrodomésticos indispensables que hay que tener en casa. Al fin y al cabo, permite calentar alimentos en pocos segundos. Y no sólo eso, también permite preparar diversos alimentos, como palomitas de maíz, brigadeiro e incluso pasteles. Todo ello en pocos minutos. Por estos motivos, desde su aparición, el microondas viene facilitando la ajetreada rutina del día a día y ahorrando nuestro tiempo.tiempo.
Para disfrutar de todas las ventajas del microondas y evitar dañarlo, debemos prestar atención a los materiales que introducimos en este electrodoméstico. Y es en este momento cuando surgen muchas dudas por parte de quienes utilizan el microondas en relación a qué materiales se pueden utilizar en él. Una de estas dudas hace referencia al papel film, también conocido como film plástico o PVC.
Si tienes esta duda, averigua de una vez por todas si el papel film se puede utilizar en el microondas. Compruébalo a continuación.
¿Se puede utilizar papel film en el microondas?
La respuesta es no. El papel film es un plástico, por lo tanto, en su composición puede contener sustancias tóxicas. Por esta razón, calentar alimentos cubiertos por papel film no está indicado. Incluso aquellos papeles film que están aprobados por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
El consejo, por tanto, es sustituir el papel film por otros elementos que puedan llevarse al microondas, como papeles absorbentes (toallas de papel, por ejemplo), porcelana y vajilla, siempre que no tengan partes metálicas. El papel film también puede sustituirse por fuentes y boles de cristal, platos e incluso recipientes de plástico que puedan llevarse al microondas.
Ver también: Averigüe quién tiene derecho al abono gratuito y cómo obtener la tarjeta¿Cómo prepara el microondas los alimentos tan rápidamente?
El hecho de que el microondas sea capaz de calentar y preparar alimentos en tan poco tiempo se debe a que en parte de su funcionamiento utiliza la radiación electromagnética que comprende el espectro de microondas mediante el funcionamiento de un magnetrón, una especie de tubo electrónico.
¿Cuál es la historia del microondas?
La historia del microondas está ligada a una de estas piezas, el magnetrón. Inicialmente, este componente sólo se utilizaba para la fabricación de radares en la Segunda Guerra Mundial. Años más tarde, concretamente en 1946, se empezó a considerar su uso para cocinar alimentos.
Ver también: Descubre 9 profesiones para los amantes de la libertadEn aquella época, el ingeniero civil Percy Spencer se dio cuenta, durante una de las pruebas del tubo magnetrón, de que el chocolate que llevaba en el bolsillo se había derretido. Esto, gracias a las microondas. El ingeniero imaginó entonces que la fuga de radiación del tubo era la responsable de que el chocolate se derritiera.
Tras darse cuenta de esto, Percy decidió experimentar con el magnetrón. Primero probó con granos de palomitas de maíz, y los granos no tardaron en estallar. Después probó con huevos, y los alimentos explotaron bajo la presión tras la cocción.
Tras estas pruebas, la empresa de Percy desarrolló el primer horno microondas comercial, llamado entonces Radar Range. El aparato era mucho más grande que los que utilizamos hoy en día. Para que se haga una idea, el primer microondas era similar a un frigorífico.
Al principio, sólo los restaurantes compraban el aparato; el microondas no empezaría a comercializarse con fines domésticos hasta 1952.