¿Cuál es el verdadero significado del emoji con cara de piedra? Descúbrelo

John Brown 09-08-2023
John Brown

Los emojis se han convertido en parte de nuestra comunicación diaria, a través de medios digitales como la mensajería instantánea, el correo electrónico y los SMS. Estas representaciones gráficas ayudan a expresar emociones y añaden un toque divertido e informal a las conversaciones y mensajes, y su popularidad es tal que algunas plataformas incluyen opciones de emoji animado.

Antes de los emojis, sólo existían los emoticonos, es decir, la representación de emociones mediante una combinación de letras, signos y símbolos.

Estos emoticonos hechos con signos de puntuación tenían la ventaja de que podían reproducirse en cualquier ordenador y ser entendidos prácticamente por cualquier persona, independientemente de su idioma. Así, con unos pocos signos y mucha imaginación, los usuarios de estas representaciones se comunicaban.

Por otro lado, en los países asiáticos, los emoticonos tenían otra versión, ya que a diferencia de los primeros, que se ven de lado, se representan verticalmente.

¿Cuándo aparecieron los emojis?

Los primeros emojis fueron diseñados en 1999 por el japonés Shigetaka Kurita. La idea de Kurita se centraba en diseñar una interfaz atractiva para transmitir información de forma sencilla, directa y concisa.

El objetivo era simplificar el lenguaje y ahorrar tiempo, por lo que uno de los primeros diseños, al menos en la mente de Kurita, fue el icono que representaba la previsión meteorológica para evitar escribir la palabra tiempo. En este sentido, un dibujo de un sol es suficiente para conocer su significado meteorológico, y si ponemos una simple nube encima, ya tenemos el nublado.

Kurita diseñó originalmente 176 emojis, que ahora forman parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Estos primeros 176 diseños buscaban una expresión sencilla para representar objetos y transmitir información.

Al principio estaban relacionados con el tiempo, pero también sirvieron para representar el tráfico de vehículos, las señales de tráfico, objetos cotidianos, objetos utilizados en el mundo de la tecnología e incluso las fases lunares.

¿Y el emoji con cara de piedra, el Moai?

El Moai está representado por una figura de estatua de piedra con forma de busto de persona, con la cabeza alargada y girada hacia la izquierda. Este emoji se llama Moai porque hace referencia a las estatuas de piedra que se encuentran en la Isla de Pascua, y se caracterizan por ser esculturas muy grandes con la forma descrita anteriormente.

Las estatuas moai existen en las islas de Pascua desde hace cientos de años y fueron talladas en enormes rocas entre 1250 y 1500 por el pueblo rapanui. Muchas de las estatuas miraban hacia los pueblos, lo que sugiere que pueden representar a los antepasados rapanui que cuidaban de los actuales habitantes del lugar.

Sin embargo, su significado sigue siendo un misterio, al igual que los procesos que permitieron tallar y transportar las más de 900 estatuas que cubren la isla.

Significado del emoji de la cara de piedra. Foto: Reproducción / Pexels

¿Qué significa el emoji con cara de piedra?

En resumen, el emoji con cara de piedra se utiliza para varios fines, como transmitir una expresión indiferente, misteriosa, estoica o patética. Este emoji también puede significar persistencia, rigidez y estupidez.

Por otro lado, mucha gente utiliza el emoji cuando quiere resaltar una cara que parece inexpresiva. En lugar de la determinación, la gente también utiliza el moai cuando dice algo de forma especialmente seca.

Así pues, si desapruebas una opinión o te resulta indiferente y quieres responder con un emoji que exprese ese sentimiento, puedes utilizar Moai. De hecho, su significado seguirá cambiando a medida que más gente lo adopte.

John Brown

Jeremy Cruz es un escritor apasionado y un ávido viajero que tiene un profundo interés en las competencias en Brasil. Con experiencia en periodismo, ha desarrollado un buen ojo para descubrir gemas ocultas en forma de competencias únicas en todo el país. El blog de Jeremy, Competiciones en Brasil, sirve como centro de todo lo relacionado con varios concursos y eventos que tienen lugar en Brasil.Impulsado por su amor por Brasil y su vibrante cultura, Jeremy tiene como objetivo arrojar luz sobre la diversa gama de competencias que a menudo pasan desapercibidas para el público en general. Desde emocionantes torneos deportivos hasta desafíos académicos, Jeremy lo cubre todo, brindando a sus lectores una mirada profunda y completa al mundo de las competencias brasileñas.Además, el profundo aprecio de Jeremy por el impacto positivo que las competencias pueden tener en la sociedad lo impulsa a explorar los beneficios sociales que surgen de estos eventos. Al destacar las historias de personas y organizaciones que marcan la diferencia a través de concursos, Jeremy tiene como objetivo inspirar a sus lectores a involucrarse y contribuir a construir un Brasil más fuerte e inclusivo.Cuando no está ocupado buscando la próxima competencia o escribiendo atractivas publicaciones de blog, se puede encontrar a Jeremy sumergiéndose en la cultura brasileña, explorando los pintorescos paisajes del país y saboreando los sabores de la cocina brasileña. Con su personalidad vibrante ydedicación a compartir lo mejor de las competencias de Brasil, Jeremy Cruz es una fuente confiable de inspiración e información para aquellos que buscan descubrir el espíritu competitivo que florece en Brasil.