Tabla de contenido
Las 5 leyes más antiguas de Brasil proceden de la época imperial. Más concretamente, fueron propuestas por la Constitución brasileña de 1824, redactada por el antiguo Consejo de Estado. Curiosamente, ésta fue la primera Constitución de la historia del país.
Fue promulgada por primera vez el 25 de marzo de 1824 y derogada oficialmente el 24 de febrero de 1891. En este sentido, su aplicación se produjo a partir de una imposición unilateral, basada en la voluntad del Emperador Pedro I. Sin embargo, todavía están en vigor algunas de las leyes más antiguas del Imperio Brasil. Conozca más a continuación:
¿Cuáles son las 5 leyes más antiguas de Brasil?
1) Ley de derechos de los trabajadores
En principio, se trata de la ley más antigua de Brasil, ya que se publicó el 2 de junio de 1892. En aquella época, el nombre utilizado para el lugar de estas decisiones era "Capital Federal de la República", y la persona que la firmó fue el ex Presidente Floriano Peixoto.
Por lo tanto, el artículo 73 de la Constitución Federal no debe considerar situaciones de ejercicio simultáneo de servicios públicos como acumulación de cargos.
2) Ley de Gastos Generales del Imperio
La ley número 3.397, promulgada el 24 de noviembre de 1888, se encarga de fijar los gastos generales del Imperio para el ejercicio de 1889. También establece otras directrices sobre cómo deben gastarse estas cantidades para cada miembro del gabinete real.
Ver también: Estas 6 cosas demuestran que eres MUY inteligenteSin embargo, esto incluye desde el Gabinete Imperial hasta los gastos de alimentación de cada uno de los príncipes y princesas. Curiosamente, estos gastos se designan incluso antes que las escuelas, seminarios, hospitales y colegios.
En general, la legislación imperial favorecía sobre todo a la Familia Real. Además, el texto hace una división específica para el ferrocarril, ya que era el principal modo y mecanismo de conexión de las regiones brasileñas.
No obstante, también otorga al Ministro y Secretario de Estado de Asuntos del Imperio la facultad de modificar el reparto del gasto. En resumen, este cargo equivale al actual Ministro de Economía.
3) Ley Dorada
La Lei Áurea es técnicamente conocida como ley número 3.353 de mayo de 1888. En este sentido, declara extinguida la esclavitud en Brasil, a través de la acción formal de la Princesa Regente Imperial D. Isabel de Brasil.
Además de establecer la extinción de la esclavitud, se publica con fuerza legal revocando cualquier disposición que establezca lo contrario en el Imperio Brasil. Así, obliga a todas las autoridades a hacer cumplir la norma, independientemente de la instancia del Imperio, bajo pena de ser juzgado como traidor a la nación.
4) Extinción gradual de la Ley del Trabajo Servil
Aprobada el 28 de septiembre de 1885, la Ley nº 3.270 reglamenta la extinción gradual del elemento servil. Específicamente, prevé la inscripción y registro de las personas esclavizadas en los sistemas del Imperio Brasileño.
Por lo tanto, los propietarios de esclavos debían presentar información oficial como el nombre, la nacionalidad, el sexo, la afiliación, la ocupación o el servicio en el que estaba empleada la persona esclavizada. Sin embargo, era necesario informar la edad y el valor en base a una tabla específica, inscrita en la subsección tres de esta ley.
Además, el objetivo principal de la inscripción era controlar el número de personas esclavizadas que poseía cada esclavista, es decir, no era necesariamente una medida de protección o defensa de las personas esclavizadas.
Ver también: ¿Es amor? Comprueba 7 señales de que la persona está enamorada5) Ley de acuñación de moneda
El 18 de julio de 1885 se publicó la Ley número 3.263, que autorizaba al Gobierno Imperial a emitir hasta 25.000 réis de curso legal, además de establecer otras disposiciones más específicas. De esta forma, el dinero impreso podía utilizarse en los bancos como depósito directo de la Corte.
Sobre todo, la legislación garantiza la titulación de la deuda pública o letras del Tesoro, es decir, garantiza el respaldo de las instituciones oficiales del Imperio Brasil.