Tabla de contenido
WhatsApp es una herramienta de chat gratuita y universal. Es la app de mensajería más utilizada del mundo, y ofrece una gran facilidad al usuario para conectarse en más de un dispositivo. Sin embargo, esta función puede ser peligrosa. En un descuido, otra persona puede acceder a tu cuenta y saber si está conectada. WhatsApp está siendo espiado es esencial.
La mayoría de los clientes de WhatsApp confían mucho en la plataforma, por lo que no les importa enviar fotos íntimas, datos confidenciales y claves y contraseñas bancarias.
Comprender que la aplicación puede no ser realmente segura es importante para evitar futuros problemas. Algunas señales pueden ayudar a desenmascarar un posible espionaje.
Averigua si tu WhatsApp está siendo rastreado o espiado

1. observar el historial de mensajes y descargas multimedia
Si te preguntas si tu WhatsApp está siendo espiado o no, revisar el historial de mensajes y descargas multimedia es una de las primeras opciones. Basta con revisar las conversaciones recientes para ver si hay mensajes, fotos, audios o cualquier medio enviado en tu nombre que tú no hayas realizado.
Ver también: Bizcocho o galleta: ¿conoce la diferencia entre ambos?Del mismo modo, los mensajes de audio que no hayas leído o escuchado pero que estén marcados como tales pueden indicar la presencia de otro usuario. Es fundamental comprobar las fotos y vídeos que no hayas descargado pero que estén en las descargas.
2. WhatsApp Web activo
Si tu WhatsApp Web está activo, pero no sueles acceder a él, es posible que otra persona tenga acceso.
Para resolver la duda, basta con pulsar en "Ajustes", elegir la opción "WhatsApp Web" y comprobar la lista de dispositivos con sesiones activas. Si hay algún dispositivo no identificado, hay que desconectar la herramienta.
Para ello, haz clic en el dispositivo concreto y, a continuación, en "Desconectar", o desplázate hasta el final de la lista y haz clic en "Desconectar de todos los dispositivos".
3. WhatsApp intentando registrarse en otro dispositivo
Aunque esta opción no tiene mucho éxito para el usuario que intenta acceder a su cuenta, sí demuestra que alguien puede estar intentando espiar sus conversaciones.
WhatsApp no permite que dos teléfonos móviles diferentes tengan la aplicación instalada y funcionando al mismo tiempo, lo que ayuda a identificar el fraude.
Así, en el momento en que alguien intente entrar en su WhatsApp a través de otro móvil, el tuyo debería dejar de funcionar.
4. notificación de intento de acceso por parte de otro dispositivo
Un cliente que tenga WhatsApp conectado en su dispositivo original recibirá inmediatamente una notificación por SMS si alguien intenta acceder a sus conversaciones desde otro móvil. Para evitar el problema, es importante activar todas las funciones de seguridad que la aplicación pone a su disposición.
Una de ellas es la verificación en dos pasos. Para activarla, tienes que abrir la aplicación e ir a "Configuración", y luego a "Cuenta". En la opción "Seguridad", tienes que activar "Mostrar notificaciones de seguridad". En la pantalla anterior, activa también "Verificación en dos pasos".
5. aparato de sujeción
Las estafas aplicadas por bandas a través de WhatsApp son cada vez más frecuentes. Esta maniobra consiste en que los delincuentes cuentan con la ayuda de empleados de las operadoras para desactivar el número de las víctimas, que las pasan a un chip utilizado por los bandidos.
A partir de ese momento, pueden acceder fácilmente a su cuenta, leyendo y enviando mensajes en su nombre. Puede detectar la estafa si se da cuenta de que los mensajes no han sido enviados por usted. Normalmente, un familiar o amigo puede detectar el intento de fraude.
Ver también: Día sin Impuestos: Vea qué es y cómo funciona esta acciónAumentar la seguridad Si el número ha sido clonado, hay que llamar a la operadora y solicitar que lo bloqueen por robo. Por último, hay que desactivar la cuenta de WhatsApp.